Resumen de la semana: Alto al fuego

El acuerdo para la primera fase de alto al fuego entre Israel y Hamás, no es exactamente el propuesto por el presidente de Estados Unidos, pero sí es Donald Trump quien obligó al primer ministro israelí a poner de su parte. Primero, haciendo que Netanyahu se disculpase con Catar ya que era el mediador de las negociaciones anteriores entre Israel y Hamás hasta que Israel decidió matar al mensajero. Segundo, comprometiendo que Estados Unidos brindará nuevas garantías de seguridad a Catar en caso de agresión (con lo que, Estados Unidos mete más los pies en Medio Oriente). Con dichos pasos, Catar volvió a ser negociador en esta oportunidad junto a Egipto.
Como sintetiza con toda nitidez la periodista especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos, Olga Rodriguez, en torno al acuerdo “no aceptar el plan de Trump significaba más genocidio. Aceptarlo, más ocupación (con fuerzas internacionales de EEUU y otros durante un tiempo indeterminado) apartheid y robo de la soberanía palestina en Gaza.” y continúa:
De momento se ha llegado a un acuerdo para la retirada del Ejército israelí a una línea determinada de la Franja -zona de amortiguamiento la llaman- tras la entrega de todos los rehenes. No hay garantías de que, tras la entrega de todos los rehenes vivos, prevista para el lunes, y muertos -será gradual- Israel no reanude los ataques al cabo de unos días o semanas, como hizo en el pasado. Hacerlo deterioraría aún más su imagen internacional.
Por otra parte, el plan Trump no contempla el fin de la ocupación colonial ni del régimen de apartheid. Separa el destino de Gaza del de Cisjordania y Jerusalén Este. Tampoco incluye reconocimiento a la soberanía palestina, posibilidad de autogobierno o rendición de cuentas.
Priva de derechos esenciales a la gente de Gaza, protege a la parte que comete genocidio y no define garantías para que Israel respete la tregua tras la puesta en libertad de los rehenes.
Para cerrar, mientras se firmaba el acuerdo de la primera fase de alto al fuego, Israel siguió bombardeando a los palestinos en Gaza, pero eso ya no es noticia ni novedad.
Acuerdo de una primera fase entre Israel – Palestina El acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en una primera fase consiste en entregar todos los rehenes a cambio de un alto al fuego y entrada de ayuda a Gaza. Si bien se celebra un alto al fuego en la Franja, no se puede ignorar que Israel ha firmado en el pasado decenas de acuerdos que ha incumplido, y los gobiernos del mundo lo saben. Por otra parte, el plan Trump no contempla el fin de la ocupación colonial ni del régimen de apartheid. Separa el destino de Gaza del de Cisjordania y Jerusalén Este. Tampoco incluye reconocimiento a la soberanía palestina, posibilidad de autogobierno o rendición de cuentas.

La Casa Blanca difunde fotos del momento en que Netanyahu se disculpa con Catar.
Estados Unidos se compromete a defender a Catar Después de que Estados Unidos permitiera que Israel realizara un ataque sin precedentes contra la delegación diplomática de Hamás en suelo catarí, el presidente Donald Trump anunció nuevas garantías de seguridad para Catar -por medio de una orden ejecutiva firmada el 29 de septiembre de 2025- donde, en caso de agresión a Catar “Estados Unidos tomará todas las medidas legales y apropiadas –incluidas medidas diplomáticas, económicas y, si fuera necesario, militares– para defender los intereses de Estados Unidos y del Estado de Catar y restablecer la paz y la estabilidad”. Catar ha demostrado su enorme influencia y que tiene capacidad de forzar algunas cuerdas si los israelíes se sobrepasan.
Las corrientes ideológicas en EEUU La política migratoria de Donald Trump y la de seguridad interna con el desplazamiento de la guardia nacional en varios estados considerados reductos demócratas ha levantado sospechas de que el mandatario republicano pretende un tercer mandato y abolir definitivamente varios escaños en el Congreso que han sido tradicionalmente demócratas.
Las menciones a Bukele de los candidatos bolivianos Hay una manía de los candidatos a la presidencia por el PDC de hacer referencia al jefe de Estado de El Salvador, Nayib Bukele, como un modelo a seguir, conocido por sus mega cárceles donde se expone a los detenidos a los más humillantes tratos y, recientemente, aprobó una ley que le permite la relección eterna en el cargo lo cual choca con la postura de los presidenciales bolivianos que juran que no cometerán ese atropello.
Cabe mencionar que, Bukele es uno de los idolatrados de otro, el presidente de Ecuador Daniel Noboa, que en estos días enfrenta protestas masivas por la decisión de su Gobierno de recortar la subvención al diésel, ha visto incrementada la impopular medida a niveles alarmantes.
El ataque al convoy de Daniel Noboa El mandatario ha intentado desactivar sin éxito las protestas sociales con fuertes despliegues de militares y anuncios económicos. Noboa recorre las provincias más golpeadas por la movilización indígena, escoltado por soldados y haciendo anuncios de obras públicas y bonos sociales. Las protestas demandan la eliminación del decreto que retiró el subsidio al diésel, la reducción del IVA del 15% al 12% —como estaba antes de que Noboa llegará al poder—, el abastecimiento de hospitales sin medicamentos y un clamor de seguridad que no ha sido respondido.
A Milei se le acaban los dólares mientras Argentina espera la ayuda de EE.UU. La crisis cambiaria se produce mientras las autoridades argentinas se preparan para US$500 millones en vencimiento de deuda en noviembre. Los bonos están bajo presión mientras el gobierno de Milei se encamina a unas elecciones legislativas clave el 26 de octubre, tras haber sufrido una dura derrota en unos comicios provinciales el mes pasado. Las autoridades del país propenso a las crisis corren ahora contra el tiempo para obtener ayuda de Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, prometió un salvataje financiero y dijo que mantendrá conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien viajó a Washington junto con el presidente del Banco Central Argentino.
Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.