Resumen de la semana: Pueblos de paz, escenarios de guerra

Se intensifican las acciones militares y políticas de Estados Unidos en América Latina y el Caribe venezolano. La semana inició con la designación del Cartel de los Soles (una supuesta organización criminal vinculada al narcotráfico liderada por el gobierno venezolano de Maduro que, adolece de pruebas) como organización terrorista extranjera por parte del país del norte, esto abre “un montón de opciones” como dijo el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en vista de que se facilita la actuación de agencias como la DEA y el Departamento de Tesoro, abriendo la puerta a sanciones más severas y a la criminalización de cualquier relación comercial con el gobierno venezolano.
Esta designación llega de la mano del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado del mundo (y el más costoso, que supera los 13.000 millones de dólares), con 333 metros de largo y un peso de 100.000 toneladas que le permite albergar hasta 90 aeronaves que pueden despegar hasta 270 veces por día y además, tiene la capacidad de operar meses sin necesidad de reabastecerse; es decir, es un coloso naval y tecnológico que puede sostener conflictos por tiempo prolongado. Una herramienta clave en el equilibrio por el poder global, aquí, en Latinoamérica.
Nunca fuimos protagónicos en las grandes contiendas mundiales, no es solo una bandera de las poblaciones nativas de la región y no es solo un manido discurso de los gobernantes de América Latina y el Caribe cuando dicen que somos pueblos de paz, es que en realidad nunca estuvimos en la palestra de esas grandes guerras ni lo buscamos. Eso está cambiando y no tanto por ser figuras como por ser escenario ¿Vamos a quedarnos callados?

La (no tan) nueva estrategia de Trump contra Venezuela
La Operación Lanza del Sur es solo una parte de una estrategia más amplia que busca la reconfiguración geopolítica de América Latina. Si bien el narcotráfico se presenta como el principal enemigo, la verdadera batalla se libra por el control de los recursos naturales, particularmente el petróleo venezolano.

Hasta ahora, la flota militar norteamericana en el Caribe para combatir el narcotráfico ya dejó más de 80 muertos. Además, el pasado 21 de noviembre, la autoridad aeronáutica estadounidense les advirtió a los operadores civiles sobre el “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”, lo que generó una cantidad de cancelaciones de vuelos comerciales.

La penetración China en Argentina
Beijing no solo financió, sino que ejecutó y compró activos en los sectores que hoy son el motor de la recuperación argentina, desde Vaca Muerta hasta el litio en el norte. Nadie cree que el gobierno de Donald Trump pedirá desinvertir, pero sí “evitar que China haga nuevas inversiones en áreas puedan ser sensibles para los intereses geopolíticos de Estados Unidos”, planteó el experto en economía internacional, Marcelo Elizondo.

Xi Jinping habla con Trump y le reitera: “Retorno de Taiwán a China” es fundamental
El presidente chino, Xi Jinping, le dijo a su par estadunidense, Donald Trump, durante una conversación telefónica el lunes, que el “retorno de Taiwán a China” es una parte fundamental del orden internacional de la posguerra. “China y Estados Unidos lucharon juntos contra el fascismo y el militarismo, y ahora deben trabajar juntos para salvaguardar los resultados de la Segunda Guerra Mundial”, afirmó Xi, según Xinhua.
China considera a Taiwán parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para tomar el control de la isla, aunque el Gobierno del territorio rechaza la reivindicación de Pekín y afirma que solo el pueblo taiwanés puede decidir su futuro.

Qué plantea el plan de Trump para Ucrania y por qué genera rechazo
A diferencia de Washington, Europa sufre en primera línea las consecuencias económicas, energéticas y de seguridad del conflicto, mientras Estados Unidos capitaliza buena parte de los beneficios militares e industriales derivados de la guerra.

“Rusia se está preparando para atacar Europa”
El general Fabien Mandon, Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos de Francia acaba de pronunciar un discurso en el que convoca a los franceses a recuperar la integridad a costa de sacrificios que plantea la superposición de tareas de las nuevas generaciones para abortar los planes expansionistas de Rusia. El general plantea una Europa militar fuerte y una “fortaleza de espíritu”. Las estimativas del militar sobre la solidez de las FFAA francesas implica que los franceses estén “dispuestos a aceptar perder a sus hijos”.
Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.












