Resumen: Modelo a seguir

Desde que inició su mandato presidencial en El Salvador el 1 de junio de 2019, Nayib Bukele ha dado de qué hablar a nivel regional y mundial. Fue y –a pesar de todo lo que ya se conoce- continúa para no pocos como un ejemplo a seguir, la tan aclamada mano dura que pone orden y funciona, el modelo anticorrupción y de paso eficiente que con poco y sin robar hace alcanzar ¡Un dije, pues!
Casi a la par del marketing político de Bukele también fueron aflorando los subterfugios. Múltiples casos de corrupción (por ejemplo: adquisición de 34 nuevas propiedades valoradas en nueve millones de dólares durante los primeros cinco años de su Gobierno); restricción de información pública sobre manejos económicos –las llamadas cajas negras de corrupción- lo que permite evitar la fiscalización; violación de derechos humanos (no solo referida a criminales presos sino población salvadoreña detenida y encarcelada arbitrariamente, latinoamericanos deportados de Estados Unidos con y sin papeles a la mega cárcel de El Salvador); censura, persecución y espionaje a la prensa; destitución de administradores de justicia y abuso de poder y los logros siguen (sí, logros, deben serlo para que distintos gobernantes y candidatos políticos continúen encumbrándolo). Lo más reciente es la aprobación legislativa –que domina- de la reelección presidencial indefinida y la extensión del mandato a seis años, dicha hazaña hoy lo equipara con el satanizado autoritarismo de Venezuela y Nicaragua.
Así que, si aún es follower de Bukele, piénselo dos veces y piénselo más si lo que critica es Venezuela.
Bukele el dictador moderno El mandatario salvadoreño consuma su rango de perpetuidad con una ley aprobada en el Congreso.
Países de América Latina que cambiaron su Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida En Bolivia, el Tribunal Constitucional autorizó a Morales a buscar la reelección indefinida al terminar su tercer mandato consecutivo. La CPE decía que sólo podía ser reelecto una vez y la ciudadanía rechazó en un referéndum su intento de cambiarla.

Proceso para separar oro con mercurio | Getty Images
El negocio del mercurio y su consumación en Bolivia El Cartel Jalisco Nueva Generación ha incursionado en el negocio que le reporta en 5 años ganancias de US$ 8.000 millones.
El genocidio de Israel en Gaza llega a un punto crítico con la hambruna El Genocidio en Gaza está entrando en una nueva fase con la extensión de la hambruna. Es el preludio para un exterminio a gran escala premeditado por Israel a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).
Los semiconductores de China en la disputa con Taiwán y Estados Unidos Dadas sus innumerables aplicaciones en todos los ámbitos, no hay quizás una tecnología más definitoria y crucial para el mundo moderno que los semiconductores.
Trump contra Medvédev: geopolítica del espectáculo nuclear Seis puntos sobre la geopolítica de un espectáculo particularmente peligroso.
Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.