Xi, Modi y Putin: La Cumbre que desafía el Orden Mundial liderado por EEUU

Por Redacción dat0s con Agencias
0
75
cumbre OCS en china 2025

Xi Jinping recibió al Primer Ministro de India y al Presidente de Rusia en la Cumbre de Seguridad, enviando un mensaje claro a Washington.

La ciudad portuaria de Tianjin, en el este de China, se transformó este fin de semana en una muestra de poder geopolítico. Bajo el lema de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el Presidente Xi Jinping recibió a unos 20 líderes extranjeros, incluyendo al Primer Ministro indio Narendra Modi y al Presidente ruso Vladimir Putin, en una inusual muestra de alineación entre tres de los actores más importantes fuera del eje occidental.

China está utilizando la cumbre para presentarse como el centro de un orden global menos dependiente de Estados Unidos. La reunión fue acompañada por un desfile militar en Pekín, con nuevos misiles y aviones de combate, lo que refuerza el mensaje de que el país combina influencia diplomática con poder militar.

Putin, aislado desde la invasión de Ucrania, recibió en Tianjin una inusual plataforma fuera de Occidente. Pekín describió las relaciones chino-rusas como “el mejor momento de la historia”, impulsadas por un comercio récord de energía y tecnología.

India llega en una posición ambigua. Modi se había acercado a Washington bajo la administración de Joe Biden, tras los conflictos con China. Sin embargo, los aranceles estadounidenses sobre los productos indios han reavivado las dudas en Nueva Delhi sobre la fiabilidad de Washington como socio.

La reunión se produce pocos días después de que Washington impusiera aranceles del 50% a los productos indios en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, una medida que los analistas consideran un catalizador para el acercamiento entre Modi y Xi en medio de la presión occidental.

Modi aprovechó la reunión —la primera en siete años— para manifestar su interés en reducir las tensiones bilaterales. En una reunión con Xi, afirmó que India y China están “comprometidas a avanzar sobre la base del respeto y la confianza mutuos”.

La conversación también abordó la disputa fronteriza del Himalaya, que ha llevado a ambos países a enfrentamientos militares en las últimas décadas. Modi afirmó que se está construyendo un clima de “paz y estabilidad” en la región. Xi, según Xinhua, respondió que “la cuestión fronteriza no debería definir la relación en su conjunto”. Xi está aprovechando el malestar generalizado con Estados Unidos al intentar reposicionar la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) como una alternativa económica y diplomática más predecible.

Creada en 2001 por seis países de Asia Central, la organización cuenta ahora con diez miembros de pleno derecho y 16 observadores. Su alcance va más allá de la seguridad y la lucha contra el terrorismo: ahora incluye la cooperación militar, energética y tecnológica. La ausencia de líderes occidentales en el evento, con la única excepción de Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, refuerza el mensaje de Pekín de que el “Sur Global” necesita foros independientes de la OTAN y el G7.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s