
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del miércoles 2 de abril. La medida surge ante la persistente escasez de diésel, que afecta al transporte público y de carga en varias regiones del país.
En tanto, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó ayer que se despachará 6,4 millones de litros de combustible para normalizar el abastecimiento del producto para el país.
Detalló que de esa cantidad 5 millones de litros serán en diésel y 1,4 en los que se refiere a gasolina.
El anuncio se da a pocos días del vencimiento del plazo fijado por el Gobierno para normalizar el suministro de combustible, que concluye hoy. Sin embargo, los choferes aseguran que los surtidores aún no operan con normalidad y que las filas para cargar diésel se mantienen, principalmente en La Paz, El Alto y algunas provincias.
Además del abastecimiento de carburantes, los transportistas exigen la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a quien acusan de ineficiencia en el mantenimiento vial. También piden la salida del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, por la falta de control en los precios de repuestos y productos básicos.
Por su lado, el vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, indicó que se están incrementando los despachos de combustible en un 100%.
“Vemos en el tema gasolina ha surgido un efecto, en diésel las filas han reducido, pero todavía continúan. Pero como YPFB si tenemos que incrementar los volúmenes por encima del programa en el tema diésel, lo vamos a hacer y lo podemos hacer”, aseveró Montaño.
A pesar de estas declaraciones, los choferes ratificaron el paro. “Llevamos semanas esperando soluciones y aún hay regiones donde no hay combustible. Nos cansamos de promesas”, indicó uno de los dirigentes del sector.
La dirigencia de transporte de los Yungas anunció que acatará la protesta desde el miércoles, en demanda de diésel y el mantenimiento de carreteras. “Se han hecho la burla, hoy nos retiramos para tomar nuestras medidas, creo con estos señores no se puede dialogar. Los hermanos transportistas están sufriendo porque no hay diésel (…) nosotros como federación Yungas, tenemos determinado que, el 2 de abril, estamos haciendo un bloqueo general entre el norte y sud (Yungas)”, declaró el dirigente del transporte de los Yungas, Freddy Avirari.
El dirigente dijo que se sumarán a las medidas de presión que convocó la Confederación de transportistas del país.
Irregularidad en la distribución
Actualmente, el promedio diario de distribución de diésel y gasolina es de 7 millones de litros, pero la semana pasada se priorizó la gasolina, lo que redujo sus colas.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), German Jiménez, afirmó que, desde el 21 de marzo, se retomaron los despachos de combustibles al 100%, luego de varias semanas en las que se los redujo al 50%.
El funcionario anunció que desde ayer se despachan más de 5 millones de litros de diésel para normalizar el suministro del combustible.