Crean unidad que prevé erradicar la corrupción

0
474

La Policía Boliviana creó la Dirección Nacional de Seguimiento de Casos Disciplinarios y Penales con el fin de erradicar la corrupción en esa institución. Posesionó a Mirko Sokol como su primer director.

“El departamento tiene dependencia directa de la Inspectoría General de la Policía, cuya responsabilidad recae en un señor profesional, trayectoria que permitió dar cuenta a la sociedad de que se trata de una persona disciplinada y honesta”, dijo el comandante general de la Policía, Vladimir Calderón, en la juramentación de la nueva autoridad.

Explicó que la creación de esa dirección se enmarca en los lineamientos estratégicos y la implementación de mecanismos para detectar actos sospechosos de corrupción.

Calderón recomendó a los integrantes de la nueva unidad que estudien personalmente los casos que impliquen actos contra la moral, la ética y la “intachable” imagen profesional que debe tener un buen policía.

Esa imagen de la cual habló el jefe policial se manchó los últimos meses con escándalos de corrupción com o el caso Raña y Anapol, con casos de narcotráfico y con delitos como violación sexual, entre otros.

El comandante advirtió que no se tolerarán actitudes deshonestas y corruptas de miembros del Órgano  Judicial que permitan la reincorporación de malos policías a la institución.

“Queremos erradicar la corrupción de manera absoluta, los trámites irregulares de reincorporación de policías que incurrieron en hechos de corrupción y narcotráfico, sobre todo”, indicó Calderón.

Señaló que los policías tienen el compromiso con su  pueblo de ser responsables y profesionales al efectuar su trabajo, lo que permitirá conseguir logros  de beneficio común. Los ciudadanos desconfían de la Policía.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s