Desafíos que marcan la conmemoración del Día de la Mujer Boliviana

La lucha contra la violencia, la igualdad en temas laborales y económicos, el acceso a empleo y la repartición de deberes de la casa son algunos desafíos que marcan el Día de la Mujer Boliviana, que se conmemora este 11 de octubre.
A esto se suma la crisis generada por la pandemia, que ha empeorado varios aspectos de la vida de las mujeres, aseveró Juana Olivera, directora del Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), en un evento por los 40 años de la institución, el pasado viernes.
Olivera identificó que la pandemia ha producido tres efectos: la agudización de la violencia contra las mujeres, la profundización de la crisis de cuidados y la ausencia de oportunidades laborales.
Según datos del Observatorio de Género y de la Coordinadora de la mujer, el país sigue un “dramático patrón de violencia” contra las mujeres: cada tres días, una mujer pierde la vida por violencia machista. La Fiscalía señaló que hasta el 4 de octubre se reportaron 89 feminicidios.
La socióloga Sonia Montaño comentó, en un conversatorio por los 39 años de la democracia, que los últimos años se han incremento los feminicidios y la violencia contra este sector de la población. También observó que pese a que existe normativa para promover la paridad y alternancia en la política, eso no es suficiente.
“No basta la cantidad ni la presencia numérica si es que no hay autonomía política de las mujeres”, dijo Montaño.
Aseveró que hay una tendencia de abordar la participación de las mujeres como una concesión a una minoría, cuando en realidad el aporte de las mujeres es mucho más importante.
Otros retos mencionados son la modificación de la Ley 348, exigir más presupuesto para la lucha contra la violencia y que las mujeres accedan a créditos, entre otros.
DAN ASUETO A TRABAJADORAS
Hoy es el Día de la Mujer Boliviana, según el decreto Ley 7352 del 5 de octubre de 1965. Anualmente, el Ministerio de Trabajo dispone asueto de media jornada, en cumplimiento estricto a la norma vigente del Decreto Ley 7352, informó el Ministerio de Trabajo.
El director general de Trabajo, Arturo Alessandri, aseveró que el universo de la población económicamente activa en el país está alrededor de los 4,5 millones de personas, y de esta población al menos el 50 por ciento son mujeres, es decir, más de 2,2 millones de mujeres son trabajadoras.
Todas las entidades públicas y privadas que tienen trabajadoras mujeres deberán dar asueto de media jornada con el 100 por ciento de los haberes.
Últimos Artículos
-
DocumentalEl misterioso San Lorenzo de Moxosabril 2, 2025
-
Apertura del MercadoCaos e incertidumbre en el día D de la guerra comercial de Trumpabril 2, 2025
-
MillonariosNadie se salva de la lengua larga de Elon Muskabril 2, 2025
-
ArgentinaEl enésimo viaje de Milei a Estados Unidosabril 2, 2025
Más leídas
-
Las 10 personas más inteligentes del mundofebrero 11, 2014
- DrogaEscalofriante entrevista a un capo de la droga brasileñoabril 3, 2012
-
Guerra híbridaLa otra guerra inclemente que libran Ucrania y Rusiaabril 17, 2023
-
DolarizaciónJavier Milei: La dolarización no antes de 2025febrero 16, 2024
Suscríbete a Nuestro Newsletter
Noticias de Bolivia y del mundo en tiempo real. Información, videos y fotos sobre los hechos más relevantes y sus protagonistas.
El GRUPO EDITORIAL EXPRESS PRESS desea renovar su concepción y compromiso empresarial a través de una visión amplia e integradora, que más allá de la cuestión meramente económica, incorpore valores sociales, transparencia y ética profesional a fin de alcanzar la adecuada implementación de un modelo de negocio sustentable, acorde a los desafíos que nos plantea la revolución tecnológica.