
El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas wachuma, ayahuasca, chacruna, vilca y la bebida ayahuasca.
De acuerdo con el proyecto de ley, “el objetivo es declarar Patriomonio Cultural Material e Inmaterial a la Wachuma, a la Willca, a la Ayahuasca, a la Chacruna y a la bebida Ayahuasca, resultante de la decocción de estas dos últimas así como los usos y conocimientos asociados a las especies vegetales, y la protección como recurso natural renovable de la biodiversidad del Estado Plurinacional de Bolivia”.
Una de las senadoras manifestó que, si bien se puede aprobar su conservación, no sería correcto avalar el incentivo del cultivo, más bien se debería optar por impulsar la investigación, según reporte de Visión 360.
“Creo que es prematuro en Bolivia incentivar el cultivo, sí promover la investigación”, dijo.
Señaló que estas plantas se usan contra la depresión, según la medicina tradicional; sin embargo, se desconoce la dosis.
Alucinógeno
La bebida de la ayahuasca, proveniente de la Amazonía, tiene efectos alucinógenos y otros. Según los que la promueven, es más efectiva que 300 sesiones de terapia psicológica. Sin embargo, especialistas en farmacología alertan sobre sus consecuencias y riesgos, de acuerdo con un reporte de EFE.