La castaña otra víctima de la deforestación en Bolivia

Por AFP con dat0s
0
1016
árbol de castaña, Cobija Pando, deforestación
Foto: Aizar Raldes | AFP

El avance desmedido de la deforestación pone en riesgo la cosecha de este fruto aliado de los bosques tropicales.

Bolivia ha sido históricamente el primer productor de castaña en el mundo. Y aunque Brasil nos pisa los talones, la castaña boliviana es apreciada en los mercados de exportación. Eso siempre ha sido así. La explotación de este fruto amazónico es laboriosa, porque demanda mucha atención; los castaños son altos, frondosos y trabajar en medio de ellos es extenuante. Cientos de familias en Beni y Pando se dedican a recolectar este nutritivo fruto amazónico.

La agencia de noticias France Press se ha internado a la selva para conocer de cerca el proceso de extracción de la castaña. “´Sacábamos más barricas (bultos) antes. Hemos ido a menos´, se lamenta el cosechador de 76 años mientras abre a golpe de machete los cocos ennegrecidos de los que se extrae la nuez amazónica o castaña en cáscara”, destaca APF después de hablar con un cultivador del producto.

“El año pasado se exportaron 23.000 toneladas de castaña, una caída del 15% con respecto a 2022, cuando se vendieron 27.000 toneladas, según la entidad privada Instituto Boliviano de Comercio Exterior. El 90% de la producción boliviana se distribuye en Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Brasil, principalmente”, afirma el reportaje.

Grandes empresas multinacionales firmaron acuerdos con empresas nacionales para la proveer su producción dedicada a una variedad de productos comestibles, chocolates, entre ellos. La castaña es considerada un superalimento y Bolivia es uno de sus principales productores, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

“El bosque se aleja”

Siempre de acuerdo a AFP, “Vital vive en Nueva Vista, a 1.200 kilómetros de La Paz, una pequeña comunidad, con 42 familias, que pertenece al municipio de Cobija, en el departamento de Pando, fronterizo con Brasil. “El bosque se aleja”, comenta este campesino que trabaja como recolector junto a cinco de sus sietes hijos”.

“Según percibe, ahora debe caminar alrededor de media hora o más desde su parcela hasta los árboles de castaña, cuando en el pasado realizaba ese mismo recorrido en 15 minutos.

“Sombreado por la espesa vegetación, esta vez Vital se interna solo en el bosque bajo el sol y humedad intensos, para recoger las últimas semillas de la cosecha que se extiende de diciembre a marzo. En una jornada, un recolector puede extraer un bulto de hasta 70 kilos que se vende a las empresas comercializadoras por el equivalente a 35 dólares.

“Aunque este año los precios parecieron salvar la temporada, Vital observa con preocupación la pérdida año tras año del área boscosa. ´Todos los días vengo a mi chaco (tierra), pero este monte se pierde. Me quedo todo el día aquí, no me imagino mi vida sin el bosque´, sostiene en una de las pausas de su trabajo.

“Poco más de 25.000 familias se dedican a la recolección de la castaña en cáscara en toda Bolivia según la agencia estatal de alimentos. La castaña se produce de forma natural, sin fertilizantes ni plaguicidas, únicamente a través del proceso de polinización que involucra a insectos como las abejas o mamíferos roedores como el jochi.

producción castaña Cobija Pando, bolivia

Aizar Raldes | AFP

Un aliado en riesgo

“´La deforestación es un problema que afecta a la industria de la castaña. Cada año el monte se va perdiendo´”, corrobora el ingeniero forestal Paul Cárdenas, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) y quien lidera un proyecto de investigación sobre el tema.

“Con alrededor de 400.000 hectáreas destruidas, en 2022 Bolivia fue uno de los tres países del mundo que más perdió bosque tropical, según el más reciente informe del sistema de monitoreo Global Forest Watch.

“Los incendios forestales están asfixiando a la Amazonía boliviana. El gobierno señala a colonos y empresarios agroindustriales de estar detrás de las quemas en su intento por expandir la frontera agrícola.

“Las castañas provienen del Bertholletia excelsa, un árbol nativo de Sudamérica que puede alcanzar los 60 metros de altura y vivir hasta 1.000 años.

“Así queden en pie después de las quemas, los árboles de castaña dejan de ser productivos. “Necesitan vegetación para que las abejas que son polinizadoras puedan llegar”, explica el ingeniero Cárdenas.

“´Nosotros no fumigamos. Acomodamos la senda por donde vamos a entrar sin dañar a la planta madre que es la castaña´, destaca Walter Alvis, un cosechador de 39 años.

“Cuando Vital cosecha usa su machete solamente para abrir los cocos o para limpiar el sendero si hay mucha vegetación. Él sabe que sin bosque no hay producción de castañas.