Paco Vargas artista: Si Dios me permite voy por más

0
274

¿Cuál ha sido tu vocación de más joven?

Empecé a estudiar arte dos años a los 16 en Barbados Community College, luego seguí mis estudios en Miami Dade Community College, Pasadena City College y Berklee College of Music. Ocho años de estudios en total. Mi vocación ha sido el arte.

 

¿Solo creas pinturas o tienes otras distracciones u ocupaciones artísticas?

También soy músico.

 

¿Cuántas exposiciones de arte has realizado en tu vida?

Aproximadamente 40, entre colectivas y privadas, he expuesto en EEUU (en Los Angeles, en Boston y en Miami), Venezuela (Caracas y Mérida) y Bolivia (La Paz y Santa Cruz).

 

¿Vas por más?

Sí, si Dios me permite. Este siete de Abril tengo exposición en la Casa de la Cultura de Santa Cruz.

 

¿Cómo explicas la obra de tu creación?

Abstracta, pero en 42 años que llevo he hecho realismo, surrealismo, dibujo futurístico con Tinta China, cerámica, fotografía, pintura abstracta con aerógrafo, dibujo a lápiz, etc.

 

¿Cuentamos cómo fue tu incursión en la música?

Toco guitarra y batería. He tocado durante 8 años con diferentes grupos de Rock en Estados Unidos, también tuve la oportunidad de tocar para Bo Diddley en tres ocasiones (un músico legendario de los inicios del Rock’n Roll, de la época de Chuck Berry), y aquí en Santa Cruz, Bolivia fui parte de un grupo llamado ‘Marfil’, entre los años 1986 a 1988, con el cuál tuvimos mucho éxito. Hoy en día toco esporádicamente en el Clapton Club de Blues.

 

¿En cuál de las dos ámbitos te sientes más cómodo, tocando o pintando?

En ambos. Disfruto mucho aunque la gran diferencia está en que la música tiene un efecto inmediato de apreciación, en cambio la pintura es un proceso que solo se expone una vez terminada la obra.

 

¿Qué te inspira?

Dios, la vida, mi esposa, las mujeres, el universo.

 

¿El arte es una liberación para ti?

Es una expresión de mi interior.

 

¿Actualmente te inquieta algo que se convierta en creación?

Muchas cosas pero especialmente el abuso intrafamiliar contra  mujeres y los niños, la dispersión de la familia, la falta de educación del Estado en ese sentido;  y las guerras, ya sean declaradas o de  terroristas.

 

 

 


"El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad"

Anónimo
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s