150 trillones de dólares: la inversión para evitar el calentamiento global

Por Carlos Rodriguez San Martín
0
435
inversión calentamiento global
Foto: SGK

Siempre que habló con CEOs de empresas nacionales, en distintos segmentos y en capas de la sociedad, la respuesta es la misma cuando se habla de salvar al planeta del calentamiento global. Hay muchos, pero ninguno con los que habló mira la probabilidad de que nos estén vendiendo humo, que el calentamiento sea parte de una conspiración paranoica al compás de un concierto para enternecer los oídos mientras a nuestro alrededor giran cosas peores (hambruna para no ir muy lejos) se dan la vuelta y contestan que peor que el calentamiento global, no hay nada que se compare. Lo que no se dice es que una manera de enfrentar el calentamiento global es aumentando las inversiones en energía nuclear.

Da igual que nuestro vicepresidente congregue una audiencia de militares venezolanos o llene un auditorio de jóvenes (desocupados) para hablar de “crisis climática” como reflexionando sobre el futuro de la Madre Tierra, suena verdaderamente mortal. La franja gira en qué es peor, cómo la hacen para evitar con salvaguardas las emisiones de carbono mientras los que proponen el objetivo de cero emisiones sueltan bombas que no paran de caer, pregunten en Gaza, quizá allá se encuentren con sorpresas.

Un estudio de la gestora norteamericana Global X ETFs, enfatiza que mantener la temperatura a niveles de 1.5° a 2° como proponen las ODS 20-30 de las NNUU requerirá una inversión de alrededor de 150 trillones de dólares de 2023 a 2050 en todas las tecnologías de transición energética, de media 5 trillones al año.

También según el informe, los países crean y fortalecen alternativas basadas en la energía nuclear. China y EEUU (con propuestas en el segmento) tienen las mayores operaciones del mundo con este tipo de energía. En relación a las reservas de materias primas, Australia tiene las mayores reservas de uranio del mundo, con el 28% de las reservas.