En tiempos grises la muerte anunciada de Evo Morales

Carlos Rodriguez San Martín
0
852
Evo morales denuncia atentado
Foto: Radio Kawsachun Coca

El “atentado” contra Morales (bajo cobertura) victimiza a quien se encuentra en la picota y hace un doble fondo, desnuda la consistencia del periodismo y deja piedra libre a quienes construyen la primicia desde un celular. Ayer fueron las imágenes del entorno del expresidente escapando (una vez más) para no asumir la responsabilidad de enfrentar su brutalismo, particularmente ignominioso y soez con las mujeres; los periodistas, sus colaboradores, desde un lugar que él considera equivocadamente privilegiado que desciende a los abismos (especie de calamidad pública y cataclismo nacional).

(Particularmente no dudo que se trató de un atentado); el “jefe” que se puso de moda desde que asumió al poder, empleando una doble moral condescendiente que comenzamos a emplear todos. El domingo en la madrugada cuando se conoció que el expresidente Morales -que vive un suplició por denuncias de estupro (por ahora) y trata, ha puesto al país en su laboratorio de experimentos bloqueando rutas y derruyendo la precaria economía- sufrió un atentado; habría que acordar si merece adhesión. El caso es una simplificación ordinaria de su triste y desbordada existencia.

Sus colaboradores piden a la comunidad internacional lo ayuden a salir del país. Tiran cartas para salvarlo del escarnio, la triste imagen de quien ha puesto a Bolivia en la indignidad, el indecoro, la indecencia y así la muerte le aterra porque al destruirse el cuerpo, se ve privado de lo que más quiere.

¿Qué precio tiene la vida y el terror de la muerte para él?

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s