Inocente

Mikio Obuchi
0
106
competencia hinchadas
Foto: DepositPhotos

Como todos tengo amigos que aman los certámenes, imagino que entra en juego mucho de lo que es la adrenalina de la competencia, partidos de futbol, premios de todo tipo (de los Oscares a los EMI), etc. Es que hay cierto gusto en ver cómo se colman nuestras expectativas, ¿Quizás entre en juego el hecho de “tener la razón”?

Lo cierto es que esta temporada electoral y de premios Nobel esta energía competitiva se ha visto a flor de piel, en redes es posible ver aún apuestas por quien va a ganar, los clásicos apoyos de hincha, etc. Cómo si de una competencia se tratase ¿Es el premio Nobel una competencia haber quien lo gana? ¿Es un debate una competencia pugilística o quizás un intento de sacar una idea adelante?

Suelo ver mucho de la anatomía del hincha de fútbol en ambos actos, gente que apoya a los escritores latinoamericanos quizás por la cercanía además de su trabajo… y quien gana Lázlo Kraznahorkai, un escritor húngaro del que muy pocos han oído y mucho menos han leído, esto genera la emoción de la sorpresa y gratamente para muchos el boom de importaciones de sus libros, ahora todo el mundo lo va a leer ¿Es necesario un premio por hacer lo que a uno le gusta o el premio ya está “ahísititos nomás”?

Lo que es cierto es que el nobel de literatura nos recuerda que hay un nosotros, los latinoamericanos y un ellos, ganarlo nos da esa sobadita de espalda que da cualquier jefe ante un trabajo bien hecho y resalta que nosotros somos importantes más que los que no ganaron, el “Otro”. ¿No es quizás que ganó el afán lector? ¿leer tiene ganadores? ¿busca otra cosa? En fin, cada quien, con sus búsquedas, lo cierto es que se replica un comportamiento, hay un ellos y un nosotros.

Ahora voy a pecar de inocente, como lo he estado haciendo hasta aquí en este texto, cuando pienso en un debate, creo en ese potencial enorme del conflicto bien dirigido, es decir la pugna ayuda a mejorar las ideas, para ello se necesita estar a la altura, tener bien claro el problema y ver cómo los contendientes atacan el problema. ¿al final no se trata de que la idea Bolivia gane?

Sin embargo, lo que se ve son polos, pensemos en el “The Stronger” y el Bolívar, son como dos fuerzas enormes que chocan en busca de coronar un vencedor, se puede leer en redes el apoyo de la fanaticada, se etiquetan y descalifican los bandos a base de calificativos, ¿Falacias ad Hominem?¿Pero dónde están las ideas? ¿Se puede ver el beneficio común? Si vemos lo que se apoya vemos “Hinchas de izquierda” e “Hinchas de derecha”, viendo el mal en una tendencia política ¿Se ven las ideas? ¿Se juzgan las propuestas? O simplemente… se repiten cánticos de apoyo maquillados de argumento, ante un grupo de propuestas quizás de manual. ¿Qué se juega en un debate?


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s