EEUU autoriza acciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Por El País con edición dat0s
0
130
trump autoriza a la CIA investigar a Venezuela
Foto: EFE

El presidente Trump ha confirmado la noticia adelantada por el ‘The New York Times’.

Donald Trump ha autorizado a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas dentro de Venezuela, según ha confirmado el propio presidente. El paso, adelantado por el periódico The New York Times, se da a conocer cuando el presidente de Estados Unidos aumenta la presión sobre el país caribeño con una campaña de ataques de sus fuerzas armadas en aguas internacionales contra lanchas a las que acusa de participar en el narcotráfico.

“He autorizado… por dos razones”, ha afirmado Trump durante un acto en el Despacho Oval este miércoles. El republicano ha asegurado que ha tomado la decisión porque “Venezuela ha vaciado sus cárceles en Estados Unidos” y porque “tenemos muchas drogas que llegan de Venezuela. Muchas de ellas llegan por mar… también vamos a detenerlas por tierra”. El presidente estadounidense ya había apuntado desde hacía semanas que su estrategia de ataques contra las narcolanchas se aproximaba a una “segunda fase” que incluiría acciones en tierra. Ahora ha asegurado que Venezuela “está sintiendo la presión”.

La autorización permitiría a la CIA llevar a cabo operaciones letales dentro de Venezuela y una serie de misiones en aguas del Caribe, sostiene el Times, que cita a altos cargos estadounidenses. La medida representa un nuevo paso en la campaña de Estados Unidos contra Venezuela y su régimen, al que Washington denuncia como ilegítimo y vincula con las redes del narcotráfico. Este mismo martes, Trump anunciaba en sus redes sociales un nuevo ataque de los buques militares que mantiene desplegados en el Caribe contra una supuesta narcolancha, en un golpe en el que murieron los seis ocupantes de la embarcación.

Desde el 2 de septiembre, cuando el presidente anunció el primer ataque, Estados Unidos ha hundido al menos cinco embarcaciones en otros tantos golpes, en los que han muerto al menos 27 personas. Washington alega que necesita este tipo de medida para proteger la seguridad nacional. Pero expertos y organizaciones defensoras de los derechos humanos consideran ilegales estos ataques y se preguntan por qué Estados Unidos no se limita a interceptar los barcos sospechosos e interrogar a sus tripulantes, como se ha hecho de manera tradicional y se sigue haciendo en otras rutas donde el tráfico de drogas es mayor; el Servicio de Guardacostas estadounidense opera, por ejemplo, en las cercanías de Ecuador con ese tipo de misión.

Preguntado sobre el porqué de esta estrategia, Trump replicaba que “llevamos haciendo eso (interceptando barcas) desde hace treinta años y es totalmente inefectivo. Ellos tienen lanchas muy rápidas. Aunque no tan rápidas como los misiles”. Estados Unidos no ha dado grandes detalles sobre los ataques. Nunca ha identificado a las víctimas ni ha precisado qué tipo de droga transportaban las lanchas.

El precio que paga EEUU por Maduro

El Departamento de Estado ha doblado a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, al que acusa de ser uno de los líderes del cartel de los Soles, y ha incluido a la banda delictiva Tren de Aragua desde febrero en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. El Pentágono ha informado al Congreso de que Trump considera que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado contra el narcotráfico.

Según explica el Times, la nueva autorización permitiría a la CIA desarrollar operaciones encubiertas, bien en solitario o en coordinación con fuerzas militares, contra Maduro o su Gobierno. El diario matiza que se desconoce si la CIA planea desarrollar algún tipo de operación dentro de Venezuela o si el permiso se ha aprobado únicamente como medida de contingencia.

La autorización sale a la luz cuando las fuerzas estadounidenses desarrollan planes para una posible escalada. Las opciones que plantean ante Trump incluyen posibles ataques dentro de Venezuela.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s