El bulto de los medicamentos atribuidos a Karina Milei

Por Redacción dat0s con Agencias
0
80
Karina y javier milei, argentina

La hermana del presidente argentino desistió la medida cautelar que impedía la publicación de grabaciones de audio de la Casa Rosada.

El desistimiento se produce después de que la prensa acusara al gobierno argentino de censura en medio de un escándalo de corrupción vinculado a Karina Milei. La tarde de ayer martes la secretaria general de la Presidencia argentina, Karina Milei, desistió una medida cautelar que impedía la publicación de grabaciones de audio de la Casa Rosada. Aseguró que el contenido no afectaba la seguridad nacional y podía ser transmitido, y también afirmó que no afectaba la privacidad de su familia.

La revocación se produce después de que los medios de comunicación acusaran al gobierno argentino de censura en medio del surgimiento de un escándalo de corrupción vinculado a la hermana del presidente Javier Milei.

La crisis política se desató tras la filtración de grabaciones de audio en las que una voz, atribuida a Diego Spagnuolo, entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), detalla un supuesto sistema de sobornos del 8% en la compra de medicamentos. Señalan a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial, como el presunto organizador del esquema y mencionan a Karina como la presunta receptora del 3% de los sobornos.

A principios de este mes, el juez Alejandro Marianello, el mismo que anuló la medida cautelar el martes, prohibió a la prensa publicar grabaciones de audio de la Casa Rosada. En ese momento, el portavoz presidencial Manuel Adorni condenó la “operación ilegal de inteligencia para desestabilizar el país en plena campaña electoral”, y concluyó: “Conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios fueron grabadas, manipuladas y difundidas con el objetivo de controlar al Ejecutivo. Fue un ataque ilegal, planificado y selectivo”.

Apelación del periodista

El periodista Jorge Fontevecchia interpuso la apelación contra la medida cautelar. En la nueva sentencia, Karina explicó que «la medida cautelar no se solicitó como censura previa, ni mucho menos bajo el pretexto de que pudiera existir algo incriminatorio, como varios operadores intentaron hacer creer y alegar». Afirmó además que las grabaciones en su contra son falsas: «Lo cierto es que se trata de grabaciones de audio obtenidas ilegalmente, que además fueron manipuladas y editadas con el fin de crear una operación contra mí y mi familia».

«La libertad de prensa no puede utilizarse ni transformarse en escudo o protección para campañas de manipulación de la opinión pública, y mucho menos para el uso de grabaciones de audio, escuchas telefónicas, vídeos o fotografías obtenidas ilegalmente», continuó, y añadió: «La libertad de prensa nunca puede incentivar, promover ni difundir la comisión de delitos como base para obtener información. Esto no es libertad de prensa; es un atentado contra la democracia y sus valores más fundamentales».

Karina solicitó entonces una medida cautelar, ya que las grabaciones “fueron rápidamente reproducidas en medios extranjeros” y “el contenido no afectaría mi seguridad, los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con base en la información actualmente disponible en la cuenta”.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s