El movimiento estratégico indígena y la geopolítica

0
291
Foto: Revista dat0s | Edición 17. Noviembre de 2000

 

Extracto de un análisis geopolítico realizado por el periodista Gerardo Irusta para la edición de noviembre del 2000 de la revista dat0s previo a una entrevista con el cabecilla del grupo subversivo EGTK el “Mallku” que acababa de cumplir una condena de 5 años en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro; y, que, en octubre del año 2000 comandó una movilización indígena campesina que duró largos 20 días que paralizaron al país y asfixiaron al por entonces Gobierno del general Hugo Banzer Suárez.

 

El movimiento indígena ha tenido un accionar estratégico geográfico que afecto al corazón mismo del continente Latinoamericano interrumpiendo la conexión entre los puertos del Pacífico y el Atlántico. Ha sido frecuente escuchar en los últimos días que el movimiento indígena estaba enclavado en Achacachi y en algunas regiones del lago. Eso es definitivamente desconocer la importancia estrategia del movimiento indígena que ha bloqueado los ejes comunicacionales de Bolivia con el mundo, al no tener desarrollados como país otras fuentes alternativas de ingreso y salida de su producción.

Si hacemos un estudio del mapa de Bolivia encontraremos que el movimiento indígena ha tenido un desarrollo escalonado de bloqueos a partir del 18 de septiembre (contra el Gobierno de Hugo Banzer Suárez) , porque además de haber disciplina en las acciones comunitarias de las provincias de La Paz, Oruro, Potosí, abarcando más de 24 provincias en esos departamentos, dejaron sin vías de comunicación terrestre hacía los puertos de Arica e Iquique en Chile y los de Matarani, Mollendo e Ilo en el Perú, con afectación incluso en la región oriental de Bolivia.

Si a esto agregamos que Evo Morales con el movimiento cocalero en el corazón de Cochabamba ha terminado de poner el eslabón de incomunicación total para el movimiento económico con bloqueos en 4 provincias del departamento; con mayor gravedad aun si consideramos que el país quedó desvertebrado con el retiro de la comunicación férrea entre Oruro y el Sur del país.

El tema quedó agravado si se considera que la producción agroindustrial de la parte Oriental se consume en la zona Occidental. Si la producción de alimentos no llega al Occidente boliviano el comercio interno se paraliza. Se ha demostrado así mismo otro fenómeno que el movimiento sobrevivió más de 20 días con papa, chuno, charque y queso.

En Bolivia hay cuanto menos 6 millones de campesinos diseminados en todo el territorio nacional lo que significa que el 60% de la población es indígena. Otro tema que ha sido poco estudiado es la gran movilización de jóvenes campesinos que viven en las ciudades dedicados a varias actividades que los días del bloqueo volvieron a sus comunidades a cooperar a sus padres en la gran movilización, nos referimos a estudiantes, albañiles, comerciantes informales y miles que tienen familiares en el campo.

Estas hipótesis quedan comprobadas en la entrevista inédita que concedió Felipe Quispe Huanca contrastada con los hechos tras la movilización que paralizó el país entre el 18 de septiembre al 13 de octubre de 2000, que la difundiremos mañana a poco más de 20 años de ese gran despliegue estratégico del movimiento indígena boliviano.