España retira a su embajadora en Argentina luego de que Milei se negara a disculparse

BBC News Mundo
0
358
Pedro Sanchez, España
Foto: Chema Moya | EFE

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, anunció este martes que su país decidió retirar de forma definitiva a su embajadora en Buenos Aires, Argentina.

“Se queda definitivamente en Madrid”, dijo Albares en una rueda de prensa.

“Argentina continuará sin embajadora”, agregó.

La decisión se da luego de que el presidente Javier Milei se negara a pedirle disculpas al mandatario español, Pedro Sánchez, quien le pidió rectificar sus palabras después de que el líder argentino llamara “corrupta” a su esposa.

“No le voy a pedir disculpas”, señaló Milei en una entrevista con el canal de televisión Todo Noticias (TN), emitida este lunes.

“¿Cómo voy a pedir disculpas si yo fui el agredido?”, insistió.

La medida no significa el quiebre de las relaciones diplomáticas. Al frente de la embajada quedará el encargado de negocios y, según Albares, cuando termine la crisis España deberá nombrar a un nuevo embajador.

La medida escala la tensión entre ambos países, luego de que el lunes España llamara a consultas a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.

La polémica explotó el domingo, cuando Milei, en una convención de políticos de ultraderecha organizada por el partido español Vox en Madrid, criticó duramente las “ideas del socialismo”.

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos, no saben qué tipo de sociedad y país puede producir, y qué calaña de gente atornillada al poder, y qué niveles de abuso puede llegar a generar”, dijo Milei.

Y a continuación, improvisó: “Digo, aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucie y se tome cinco días para pensarlo”.

El 24 de abril pasado, Sánchez publicó una carta abierta a la ciudadanía en la que dijo que necesitaba “parar y reflexionar” tras una denuncia contra su esposa, Begoña Gómez, de presuntamente haber “recomendado o avalado por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas”.

La denuncia fue admitida por un juzgado de Madrid.