La adicción enfermiza de las encuestas

Por Redacción dat0s
0
672
encuestas, gráfico

Las encuestadoras presentan en las listas a los nombres de siempre.

Como sabemos, desde hace meses que algunas encuestadoras están mostrando la diversidad que apunta a los candidatos de la oposición capaces de romper la hegemonía del MAS (¿dividido?) que gobierna Bolivia desde 2006 sin alternativas de solución y de alguien que verdaderamente haga algo, imponga estilo y, en definitiva, apabulle en las urnas. Las últimas que llegaron a la mesa de redacción apuntan a los mismos nombres de siempre y sin importar el orden, el resultado que destacan los sondeos de opinión sobre un candidato opositor repiten Manfred, Rodrigo Paz, Samuel, Tuto, Mesa, Luis Fernando Camacho y un tal Cuellar.

Las encuestadoras con una adicción enfermiza al repite no se atreven a abrir listas de nuevas figuras y los nombrados se miran el ombligo, festejan y se apropian de formulismos tradicionales sin atreverse a proponer nombres de quién o quienes podrían sustituirlos. No.

Esa es la lista corta pero actualizada de los competidores en la contienda de 2025 y los nombres que usan las encuestadoras para abrir panorama sin perspectivas con miras a las elecciones de 2025.

Tuto

Pros y contras: Hay gente que dice que votaría por Tuto porque es el único con programa y expectativas para sacar a Bolivia de la crisis. Articula un discurso apocalíptico en su afán de sumar; ese cuadro repetitivo en él en lugar de sacar redito de sus capacidades disgrega notoriamente mayor desesperación en el electorado, le añade un toque de dramatismo a la peculiar situación económica que enfrenta Bolivia.

Verificación de lealtad: No ha sido uno de sus mayores aciertos, hay gente de su entorno que lo apunta como uno de los responsables de la fragmentación de su partido de origen (ADN); conviene mirar a Tuto como un avispón que genera pesimismo; donde radica su debilidad hacerlo propositivo.

Verificación de “Mirar”: Habla de mirar el futuro al estilo 21060, amplifica su mirada, es comparativamente más diestro que el resto, pero acaba expuesto a fórmulas complicadas de solución.

 Manfred

Pros y contras: El alcalde de Cochabamba es un survivor de la política. Ha dicho que es el único en condiciones de derrotar a Evo. De plano, descarta la unidad en torno a una sola candidatura. En su entorno le han dicho que hacer de Freddy Mercury sumaría votos entre los jóvenes, el tema es cómo hacerlo sin serlo; objetivamente es posible que sus equipos no estén equivocados, parece asentar su base con demostraciones de pragmatismo.

Verificación de lealtad: Manfred acertó deliberadamente tanto durante la campaña para alcalde como durante su gestión el no atacar al Gobierno de Luis Arce. Consecuente con su región, el líder aspira en solitario en un país polarizado.

Verificación de “Mirar”: Pocos, más allá de su ciudad, están convencidos del todo que pase la prueba para lograr un liderazgo consagrando a nivel nacional su candidatura por consenso.

Mesa

Pros y contras:El expresidente sabe que los tiempos se han acortado para él. Fue un turbión en 2019, pero se ha empeñado en mostrar una imagen tradicional para un elector que quiere visibilidad, ideas renovadas y arrojo a la hora de definirse. Hasta ahora ocupa un espacio tibio desconcertante

Verificación de lealtad: Sigue siendo identificado como uno de los responsables por haber explosionado el partidismo permitiendo el paso a la cumbre de Evo Morales.

Verificación de “Mirar”:  Le cuesta dejar de darse cuenta que perdió la gran chance de mostrarse como un hábil forjador de liderazgos en las filas de su comarca política. Al igual que el resto centraliza el centr0.

Samuel

Pros y contras: A toda costa no se puede. El empresario ha demostrado que sabe hacer negocios y cómo los mismos se pueden replicar para el resto y como pueden volver a ser de él. Lo que le ha generado un abanico añadido de incógnitas. Lo penoso es que mezcla este desconcertante esquema empresarial que él llama “emprender” en la política; deja de tener valor en la medida que alcanza el cenit y con el mismo arco articula su propio centro.

Verificación de lealtad: Ha jugado continuamente a la política en los últimos 30 años, no cede, la persistencia en su caso acaba siendo incómoda; la menos afortunada: su frustrada postulación a la vicepresidencia en 2020.

Verificación de “Mirar”: Por su inclinación a los “emprendedores” es raro que no descubra liderazgos que aporten a la devenida política nacional. Le haría un gran favor al país, pero la caja de apertura no involucra a nadie, sólo a él.

Rodrigo Paz

El más joven de todos podría ser una gran opción siempre y cuando no centralice sus intervenciones en fiestas de fin de año o en las patronales como uno más del montón. Lleva la estirpe política en las venas, pero al tratar de ocular el pasado se niega el mismo las condiciones de ser un jugador de nivel.

Verificación de lealtad: Su integridad acaba derretida al calor de lo que representa la política (actual) en condiciones de rigor mortis que requiere emotividad en la que se ha curtido desde niño cuando su padre buscaba devolver las condiciones de normalidad al país a riesgo de su propia vida.

Verificación de “Mirar”: . En pocas líneas si llega a disputar la presidencia debiera incluir la disposición de absorber con mayor disposición el pasado para cuestionar y asentar el futuro que si se ves a través de las redes sociales carece en absoluto de raíces.

No incluimos en la lista a Luis Fernando Camacho por estar privado de libertad. Tampoco a Luis Arce que probablemente intente por descuido incluir su nombre en la boleta, ni a Evo Morales porque constitucionalmente está descartado de participar en un proceso electoral.

EtiquetasEncuestas