La violencia como política en los Estados Unidos de Trump

Por Jan-Werner Mueller (PS)
0
69
toma capitolio eeuu
Foto: Reuters

Tanto republicanos como demócratas han sido víctimas de ataques violentos este año, pero el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk ha vuelto a poner de relieve la asimetría fundamental de la política estadounidense contemporánea. A diferencia de los demócratas y de la mayoría de los estadounidenses, muchos líderes de la derecha consideran legítima la violencia de sus partidarios.

Trump lleva aproximadamente una década dando señales de que la violencia política cometida por sus partidarios es aceptable e incluso podría ser recompensada. Entre quienes indultó por su participación en la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio estadounidense se encontraban muchos condenados por delitos violentos. Pero Trump y muchos de sus acólitos presentan dicha conducta no como violencia, sino como legítima, incluso patriótica, defensa propia; al igual que otros populistas de derecha, se presentan como víctimas perpetuas.

Ha habido algunas publicaciones profundamente desagradables sobre el asesinato de Kirk por parte de supuestos izquierdistas en redes sociales, señalando con regocijo que Kirk había afirmado que las muertes por armas de fuego eran un precio aceptable a pagar por el derecho a portar armas. Pero, en general, los comentaristas liberales se han esforzado no solo por condenar la violencia, sino también por reconocer a Kirk como un polemista de buena fe con un gusto por el desacuerdo. En la derecha, en cambio, voces prominentes han pedido represión —invocando las prácticas ilegales del fundador del FBI, J. Edgar Hoover, como modelo—, o incluso la guerra abierta.

Aún más preocupante, el propio Trump parece aprovechar la ocasión como pretexto para atacar a las organizaciones de la sociedad civil que no le agradan. Miembros de su administración ya habían declarado al propio Partido Demócrata como una ” organización terrorista doméstica”. Dado que Trump no ha mostrado ningún tipo de moderación al ejercer los poderes del gobierno federal sobre cualquier persona u organización, la amenaza implícita de procesar a la oposición debería ser la alarma para cualquier demócrata (no solo para los demócratas).

Más allá de abusar de la ley, Trump ha alentado constantemente, o al menos claramente tolerado, la violencia política: desde imaginarse disparándole a alguien en la Quinta Avenida, hasta alentar a sus partidarios a maltratar a la gente, hasta describir a los racistas violentos que marchaban en Charlottesville, Virginia, como “buena gente”, hasta su aparente disposición a ver a su primer vicepresidente, Mike Pence, ser linchado el 6 de enero de 2021, para poder permanecer en el poder.

Michael Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes, se ha negado a instalar una placa en honor a los defensores policiales del Capitolio, como lo exige un proyecto de ley bipartidista.

Si bien el primer mandato de Trump se caracterizó por ostentosas muestras de crueldad, su administración ahora dedica importantes recursos a crear un culto a la violencia. El asesinato de 11 personas en el mar frente a las costas de Venezuela, sin justificación legal aparente, se comparte con regocijo en redes sociales. El Departamento de Seguridad Nacional utiliza habitualmente las redes sociales para celebrar el dolor de las familias cuyos seres queridos son brutalmente arrebatados. Una publicación incluso muestra a personal del ICE enmascarado con cascos nazis de la Wehrmacht.

Claro que a Trump siempre le ha encantado el espectáculo y se ha valido de la utilería para convencer a la gente de que estaba haciendo algo importante. Solo que ahora son imágenes de sufrimiento real las que se utilizan para deleitar a sus partidarios y apuntalar su presidencia. Algunos dirán que estas demostraciones de sufrimiento son un elemento disuasorio necesario.
Trump bien podría levantar todas las restricciones a sus seguidores; después de todo, él mismo se ha sentido completamente libre de restricciones en su segundo mandato, sin siquiera pretender apegarse a la legalidad, y mucho menos a las normas sobre cómo tratar a los adversarios políticos en una democracia. Probablemente crea que su conducta antidemocrática está justificada porque la otra parte supuestamente utilizó al Departamento de Justicia como arma para encarcelarlo; por lo tanto, es justo que ahora busque castigarlos con cargos como “fraude hipotecario”.

Una vez más, Trump no es el perpetrador, sino la víctima. Y tiene de su lado a todo un complejo industrial de quejas. Desde Fox News hasta la radio hablada, sus propagandistas le dicen a su audiencia que tienen razón en sentirse resentidos. El victimismo puede convertirse en una justificación para la violencia.

Esto no significa que Estados Unidos se esté encaminando hacia una guerra civil. Algunos parecen estar deseando que ocurra y podrían sentirse bien preparados. Pero las encuestas muestran que una abrumadora mayoría se opone a la violencia política; y, como nos recuerda el politólogo Brendan Nyhan, el apoyo a dicha violencia disminuyó tras el atentado contra Trump en julio de 2024.

Hay motivos para creer que su comportamiento la noche del asesinato de Kirk continuará: la polarización siempre ha sido su modelo político. Desafortunadamente, en un momento en que su administración cultiva más la crueldad que el “gusto por el desacuerdo”, algunos estadounidenses podrían seguir su ejemplo.

Te puede interesar:El asedio extremista pone el riesgo la integridad nacional


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s