Una charla con Manfred Reyes Villa Avilés

Por Carlos Rodriguez San Martín
0
197
manfred reyes aviles cbba

El hijo del alcalde de Cochabamba y candidato a la presidencia cree en la unidad. Sin ser escéptico de los usos de la tecnología es cauteloso con la manipulación de datos de la IA.

Tuve la oportunidad de conocer a Manfred Reyes Villa Avilés (hijo del alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa Basigalupi); acababa de asumir la alcaldía interina un día después de la proclamación de su padre a la presidencia, el pasado 5 de enero de 2025. Fue un acto multitudinario. Lo vi directamente, al punto que no pude ingresar a la hora acordada para presenciar el acto desde la plataforma de la pista del estadio Félix Capriles. No me decepcioné haber llegado tarde. A manera de consuelo pensé que era mejor volver al hotel para evitar la multitud y la lluvia intensa que caía sobre Cochabamba. Me lamentó, eso sí, el no haber podido realizar una entrevista con el alcalde cochabambino que al día siguiente salía de gira a la China y a la India.

Al día siguiente acordamos realizar una charla con el alcalde interino. Manfred Reyes Villa Avilés me atendió gentilmente a las 08:00h en el despacho del alcalde, lo que desvirtúa a sus detractores que dicen de él usando casuísticas de su honestidad y que le gustan los tragos. No noté nada de eso el día de la entrevista, a riesgo de pasar por alto un compromiso (vuelvo a la multitudinaria proclamación del día anterior). No noté nada extraño esa mañana en el joven alcalde interino.

Me atendió recatado y recuerdo que lo primero que le pregunté fue por qué habían tomado la decisión de dejarlo a él de alcalde interino. La figura ya daba que hablar entre sus oponentes esa misma noche en las redes sociales. “Está es una dinastía sucesoria”, señalaban las facciones contrarias. Me dijo de la forma más serena que lamentaba los comentarios y que su elección fue un mecanismo regular que sigue el concejo edil en ausencia del alcalde.

Le pregunté posteriormente sobre el viaje que emprendía el alcalde a las dos potencias emergentes (China e India). Me señaló que se trata de dos potencias debido a la importancia de su crecimiento e influencia en el mundo. También se refirió a gestiones que llevaría adelante el alcalde en temas como energía y electricidad en beneficio del municipio. “Y Bolivia”, agregó. Me hizo notar acerca la oportunidad de trabajar relaciones con los dos países y de atraer capitales en la instalación de paneles solares, un parque automotor con energía renovable, tecnología de punta para minería y en otros rubros.

La guerra sucia

Pasamos posteriormente a hacer un repaso sobre la importancia de los asesores de imagen en una campaña electoral. Le recordé la guerra sucia que el MNR desató en las elecciones de 2020 contra el candidato de NFR (comandada por el estadounidense James Carville). Con un 35 por ciento en las encuestas Manfred liquidaba el pleito en un cómodo primer lugar para alcanzar la presidencia, pero acabó en pocas semanas relegado al tercero. Es una imagen que Manfred Reyes Villa Avilés la tiene fresca. Me habló de la película Our brand is crisis y hasta de la actriz Sandra Bullock que la interpreta y me reveló que años más tarde a guisa de su propia iniciativa se reunieron, él, su padre y el mismo verdugo en estrategias de guerra sucia en los Estados Unidos. No disipó su impresión sobre la importancia que hoy juegan los asesores de una campaña electoral.

El mal uso de la IA

Hicimos un repaso del cambio profundo en el país y del papel de los jóvenes en este periodo. El alcalde interino asoció inmediatamente la crisis económica que les afecta y observó rápidamente la notoria influencia de las herramientas de la tecnología en el proceso de un cambio entre los jóvenes; de su factor gravitante. Me advirtió de los riesgos, complejidades y cuidados que entraña el mal uso de la Inteligencia Artificial. “Es capaz de distorsionar el tiempo, alterar el mensaje y usar hologramas para sustituir a personas de carne y hueso”. Lo mencionó como una probabilidad de que sí podía ocurrir. A las pocas semanas de esta charla se dio un hecho que testimonió sus predicciones.

El asambleista por Comunidad Ciudadana J.M. Ormachea denunció que la alcaldía de Cochabamba se encontraba comprometida en un millonario negociado al adjudicar el desayuno escolar con sobreprecios a la empresa Norland. El diputado en cuestión exhibió una voluminosa carpeta en un video grabado por el mismo, luego la quitó de escena y se jugó presentando un audio -con la voz de Manfred Reyes Villa Avilés- que investigado por peritos informáticos resultó que había sido trucada. Además, los precios que el mencionado asambleísta presentó en la denuncia como prueba irrefutable de un daño económico al municipio no eran los mismos que se exhibían en el comercio. Los asesores jurídicos del municipio anunciaron un proceso penal contra Ormachea al que se adjuntó un segundo proceso en el orden informático por suplantación de imágenes y audio.

La crisis de enero de 2007

También hablamos sobre la crisis política que atravesaba el país en 2008 y la convocatoria del presidente Morales a una reunión de coordinación a los nueve gobernadores que se realizó en uno de los salones del palacio quemado (aun no existía la casa grande del pueblo). Dicha reunión fue en realidad una coartada tras la que se desató una persecución contra los gobernadores de la oposición. Se encarceló a Leopoldo Fernández (entonces gobernador de Pando) y Reyes Villa tuvo que abandonar el país. Un año antes en enero de 2007 cientos de cocaleros tomaron la ciudad de Cochabamba en una tarde aciaga de mucha confusión en la que una masa de cocaleros violentos quemó la gobernación y asesinó brutalmente al joven Cristhian Urresti.

Gobernación cbba incendio

La quema de la gobernación después de una incursión violenta de cocaleros a Cochabamba en enero de 2007.

Le recordé a Manfred Reyes Villa Avilés estos incidentes y le consulté cómo los vivió entonces cuando su familia tuvo que dejar el país en medio de una situación de descomposición y tensión nerviosa. Me contó que durante ese periodo se encontraba estudiando fuera de Bolivia y seguía las noticias estremecido con lo que podía ocurrir con su familia. “La turba enceguecida se había dirigido a la gobernación para ´matar´ a Manfred y en el trayecto victimaron a uno de los mejores amigos de mi primo, Cristhian Urresti”. Finalmente pudo reunirse con sus padres y sus hermanos menores en los Estados Unidos, un año después de estos hechos.

Él dice que desde que tiene uso de razón ha seguido el trabajo de su padre y que a pesar de todo le toca asumir responsabilidad política porque le interesa el bienestar de la población. Trabaja en varios proyectos sociales en su condición de concejal. Me confesó que se siente satisfecho por los resultados palpables de la gestión que ya dura tres años. “Cuando miras atrás y encuentras que se hace algo y que la gente valora, es satisfactorio”.

La unidad para derrotar al MAS

Al terminar hablamos del proceso truncado de unidad de la oposición y de los motivos por los cuales el alcalde de Cochabamba se ha negado integrar el grupo y ha decidido presentarse solo. Ha logrado en pocos meses habilitar su agrupación política APB Súmate en el órgano electoral y su carrera a la presidencia parece bien encaminada. El alcalde interino cree en la unidad, pero aclara que fueron los mismos factores que lo alejaron del grupo. “No aceptaron la propuesta de Manfred de que el candidato debía ser quien este primero en las encuestas. Desde entonces lo han atacado con una supuesta relación con el Gobierno de Arce”. Manfred Reyes Villa Avilés vuelve atrás, a los momentos duros que se viven lejos de la patria. Recuerda que durante largos años su padre enfrentó a la justicia y ganó los procesos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Mucha gente no entiende que se trata de juicios desde 2009 de los que ha salido victorioso”.

Este pasado sábado 8 de febrero ya de retorno al país, Manfred Reyes Villa Basigalupi fue proclamado en un segundo escenario deportivo, el estadio del Club Real Santa Cruz en Santa Cruz de la Sierra donde volvió a insistir que la fuerza del cambio es la más poderosa voluntad para sacar a Bolivia de la crisis.


Información, Conocimiento

Nuestros lectores toman decisiones para un buen futuro. Solo con tekné o episteme no será suficiente.
Aporta a nuestra edición digital.



Qr dat0s