Uso de redes sociales creció en el 2do. semestre de 2014

0
376

UN ESTUDIO EXPONE EL PANORAMA EN AMÉRICA LATINA

A diciembre de 2014, se registraron más de 4,9 millones de conexiones de internet en Bolivia, lo que significa que el 46,3% de la población tiene acceso a ese servicio.

En América Latina, el uso de las redes sociales como el Facebook, YouTube, WhatsApp y otras aplicaciones va en aumento, según datos comparativos entre el primer y el segundo semestre de 2014, señala el estudio de Sadvine (empresa experta en internet)  y que fue difundida por la  Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
“Las redes sociales, en Latinoamérica,  son el mayor conductor del tráfico móvil. En el gráfico se observa un crecimiento del uso del Facebook , WhatsApp, en este último se da un importante aumento”, resalta el estudio que fue remitido a Página Siete. No obstante, el informe no da un detalle por países.

De acuerdo con el dato comparativo entre el primer y segundo semestre de 2014,   el uso de la red social Facebook creció de 17,5% a  25,2% y le sigue el  de YouTube, que subió de 14,73% a 18,55% (ver infografía).
En el gráfico también se observa un importante crecimiento de la aplicación WhatsApp, que en los primeros seis meses del año sólo representaba el 2,33% del total de descarga, mientras que en la segunda mitad del año  el tráfico subió a 4,23%, destaca el reporte de la ATT.

El Facebook es una red social en la que se puede tener una comunicación fluida y compartir contenidos de forma sencilla. YouTube es un sitio web en el que los usuarios pueden subir y compartir videos.
A través del WhatsApp se realiza mensajería de texto, transferencia de fotografías, audio y voz en tiempo no real.
Google Market es una plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles para los dispositivos con sistema operativo Android, así como una tienda en línea desarrollada y operada por Google.
Instagram es una red social y aplicación para compartir fotos y videos. Permite a los usuarios aplicar efectos fotográficos, como filtros, colores retro y vintage, y, posteriormente, compartir las fotografías en diferentes redes sociales, como Facebook, Twitter y otros.
El acceso a internet
A diciembre de 2014  se registraron más de 4,9 millones de conexiones de internet en Bolivia, es decir, la penetración (acceso) llegó al 46,3%  de  la población, que asciende a 10,71 millones de habitantes, informó el director ejecutivo de la ATT, Luis Felipe Guzmán.
La cifra de 4,9 millones de conexiones de internet corresponde a las tecnologías alámbricas, con 169.126 usuarios; inalámbricas con 11.061 y las móviles (2G, 3G y 4G, dongles y terminales) con 4.801.498.

La autoridad explicó que los indicadores de acceso al servicio de internet en Bolivia fueron procesados por la ATT basado en  datos clasificados, según las tecnologías de acceso y cobertura regional, sustentada en la información reportada por los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones al Sistema de Información Especializada en Telecomunicaciones.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s