El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo de Evo Morales prevé desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, si bien no ha entrado en más detalles sobre dichos planes. "Para los físicos jóvenes vamos a implementar un programa de la energía atómica con carácter pacífico", ha señalado García Linera, presidente en funciones al encontrarse Morales fuera del país, durante la tercera edición de las Olimpiadas Científicas Estudiantiles en Tarija. Según ha explicado, el objetivo del Gobierno boliviano es consolidar en el país una vanguardia técnica y científica con profesionales destacados y comprometidos que serán formados en el exterior para que a su regreso apliquen sus conocimientos en beneficio del país, informa la agencia oficial ABI. En este sentido, García Linera ha subrayado que el actual Gobierno apuesta decididamente por el desarrollo tecnológico en cuyo marco avanza en la construcción del satélite Túpac Katari, la industria del litio y el área de los hidrocarburos. El vicepresidente ha explicado que en el afán de consolidar esa vanguardia técnica-científica el Ejecutivo ha decidido asignar recursos al margen de lo que utilizan las universidades y escuelas para formar a los estudiantes y capacitar a los profesionales. Según García-Linera, en los últimos meses se envió a 64 jóvenes profesionales a China para que se formen en el manejo del satélite, a otros diez para estudios de postgrado en producción de litio y a 35 profesionales para que se formen en el sector de los hidrocarburos. Además, ha añadido, se han concedido 112 becas en postgrado para áreas técnicas. EUROPA PRESS
|
Bolivia
- Guardaparques del Madidi denuncian manoseo y aumento de actividades extractivas
- Día del Niño sin nada que festejar: 6 infanticidios y 800 vejámenes en 3 meses
- Fundación Tierra: INRA paralelo blanqueó y entregó predios al mejor postor
- Tarija: Salubristas bloquean ruta y exigen pago de tres meses de sueldos
- Óscar Heredia gana la segunda vuelta y es el nuevo rector de la UMSA
- Bolivia ve 4 salidas a la escasez de vacunas; hay alerta por tráfico
- Covid: 6 capitales están en alto riesgo, alertan que el país entra a la tercera ola
- TSE abre las puertas a reformas electorales y partidos aceptan desafío
- Ajuste del calendario de vacunación sujeto a llegada de dosis
- Todos pueden importar vacunas; dicen que la "traba" es el Gobierno
- Bolivia en la cúspide del consumo de bebidas alcohólicas .
- Bolivia: 2do lugar en violencia sexual en Latinoamérica .
- Bolivia sin grandes cambios en mortalidad materna .
- Bolivia es el país con mayor retardación de justicia .
- Bolivia ocupa el último lugar en presupuesto para salud .
- Bolivia ingresará al MERCOSUR a partir marzo 2015 .
- Bolivia, el segundo país más corrupto de AL .
- Bolivia y Chile comparecen ante el tribunal de La Haya .
- Bolivia invertirá en carreteras hacia Perú y Brasil para desligarse de Chile con quien “no pasa por el mejor momento” .
- Bolivia con más mujeres indígenas diputadas .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |