Marzo 2014
Más artículos
![]() ![]()
Control a la venta de insumos de bioseguridad por Internet
Diciembre de 2020
![]()
CoronaVac, la vacuna china que casi construye una fábrica en Bolivia
Diciembre de 2020
![]()
Salud prevé que el pico alto de la segunda ola llegue en febrero
Diciembre de 2020
![]()
La Paz: Terapias intensivas se saturan en hospitales municipales COVID
Diciembre de 2020
![]()
Bolivia supera 3 mil casos sólo en diciembre y La Paz define bloqueo
Diciembre de 2020
![]()
Suprimirán la inscripción escolar 2021 para ir directo a clases
Diciembre de 2020
|
Luego que el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, anunciara en la semana varias medidas para encontrar y aprehender al exfiscal Marcelo Soza, el encargado de negocios de la embajada de Brasil en Bolivia, João Luiz Pereira Pinto, declaró que Soza no puede ser "detenido" ni "extraditado" mientras dure el análisis de su pedido de asilo durante los próximos 180 dÃas. Desde el 11 de marzo pasado, el exfiscal que investigaba el caso terrorismo tiene el estatus de refugiado temporal en Brasil luego de huir del paÃs denunciando irregularidades y presiones en el proceso. Tiene además un juicio pendiente por incumplimiento de deberes. La última medida anunciada por Guerrero fue la activación del "sello azul" que autoriza a Interpol iniciar la búsqueda de Soza. El comandante departamental de la PolicÃa en Santa Cruz, Johnny Requena, dijo ayer que se ha librado un mandamiento de aprehensión en Interpol contra el exfiscal Marcelo Soza. Sin embargo, en horas de la mañana el encargado de negocios y embajador interino de Brasil en Bolivia, João Luiz Pereira Pinto, señaló que Soza, solicitante de refugio en ese paÃs, no podrá ser detenido ni extraditado por la Interpol mientras dure el análisis de su pedido. Dijo que se trata de un tema técnico y no polÃtico que será resuelto en 180 dÃas; mientras tanto, las disposiciones que emanen de la Interpol no tendrán efecto. "El estatus de Marcelo Soza es como de cualquier extranjero que pida refugio, por 180 dÃas está en el territorio brasileño hasta que el Conare (Comisión Nacional del Refugiado), que es un órgano colegiado que hay en todos los paÃses, analice el pedido de refugio", indicó. Seguramente sin enterarse de la declaración del Encargado de Negocio del Brasil, Requena declaró en Santa Cruz a la agencia ABI que "ya se están haciendo los trámites a nivel de la Dirección Nacional de Interpol, juntamente el Ministerio de Gobierno para ver el tema de su extradición", informó. En tanto, Pereira Pinto detalló que "es lo mismo que ocurre en cualquier sitio, aquà en Bolivia hay prófugos brasileños que están en análisis en Conare, es la misma cosa", manifestó y explicó que su paÃs no coordinó en ningún momento la salida del exfiscal de Bolivia. Consultado sobre las versiones que advierten el deterioro de las relaciones entre Bolivia y Brasil, por el pedido de refugio de Soza y por la fuga del senador Roger Pinto, Pereira dijo que las relaciones bilaterales "están en un momento muy bueno". El fiscal General, Ramiro Guerrero, informó el pasado miércoles que se inició el proceso para la aprehensión del exfiscal del denominado caso terrorismo, Marcelo Soza. El exfiscal huyó a Brasil denunciando irregularidades en la investigación por terrorismo, tenÃa además tres procesos en su contra y denuncias por delito de extorsión. "Estamos actuando, ya hemos enviado la notificación azul a Interpol, que es lo que corresponde, hemos pedido la declaratoria en rebeldÃa, posteriormente activar todos los mecanismos con la notificación roja y la aprehensión del exfiscal Marcelo Soza', informó Guerrero el miércoles. Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas (MAS), dijo que mantiene la esperanza de que Soza pueda ser extraditado del vecino paÃs para su posterior juzgamiento en Bolivia. Dijo que el exfiscal tendrÃa coordinación y asesoramiento del senador de Convergencia Nacional (CN) Roger Pinto y el exlÃder cÃvico cruceño Branko Marinkovic, ambos con asilo polÃtico en Brasil. Por su parte, la senadora Carmen Eva Gonzales (CN) dijo que hay una "manipulación" del Gobierno para no extraditar a Soza, puesto que sólo aprobó el sello azul y no el rojo para que se pueda publicar su foto en el portal web de Interpol. ACCIONES DE FISCAL Las medidas que ha puesto en marcha el Fiscal General, como el pedido de detención del exfiscal, caen en saco roto al menos mientras sea refugiado. Denuncian afán de dilación El expresidente de la Comisión multipartidaria de la Cámara de Diputados, que investigó el caso terrorismo, César Navarro, dijo que la oposición pretende construir una verdad mediática, que distorsione la verdad histórica de las acciones de separatismo que se gestaban en Bolivia entre 2008 y 2009 a la cabeza de Eduardo Rózsa, abatido en una refriega en el hotel Las Américas de Santa Cruz. "Yo creo que desde diferentes ángulos se está tratando de construir una verdad mediática que distorsione o anule la verdad histórica de lo que sucedió en el hotel Las Américas y lo que sucedió previo a esto con la llegada del grupo liderado por Eduardo Rózsa", afirmó. Por otra parte, consideró que con la fuga del exfiscal Marcelo Soza, al Brasil, acusado de extorsión en Bolivia, los implicados en el caso terrorismo plantean una dilación para anular el proceso. "Por lo tanto, es importante que la oposición sepa también por qué existe demora en el proceso, si es por mala actuación del Ministerio Público, de los jueces ciudadanos, de los jueces técnicos o del comportamiento que como derecho les asiste también a los abogados de los acusados", respaldó. POR EDICTOS El juez Cuarto de Instrucción Penal y Cautelar de Sucre, Hugo Michel, instruyó ayer a las autoridades pertinentes emitir publicaciones a través de edictos dirigidos al exfiscal de materia, Marcelo Soza, por el proceso penal seguido por el Ministerio Público, por la probable comisión de los delitos de Incumplimiento de Deberes y Abandono del Cargo. "Previamente tienen que hacerse las notificaciones mediante edictos, después de las notificaciones mediante edictos corre un procedimiento especial", explicó el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, José Antonio Revilla. Explicó que esa resolución fue emitida luego que la audiencia de medida cautelar fijada para esta jornada, fue señalada y suspendida para el próximo 16 de abril de 2014.
|
Bolivia
- SIGMA producirá Avifavir y revolucionará la industria farmacéutica nacional
- Especial Entrevistas: Jorge Richter | Estado & Sociedad dat0s 235
- Médicos exigen cuarentena rÃgida y suspender elecciones subnacionales
- La Paz espera una solución del Gobierno para habilitar más UTI
- Gobierno aplica plan conjunto para el control de farmacias en todo el paÃs
- Deporte & EcologÃa |Yannick Wende dat0s 235
- Primeras dosis de vacunas AstraZeneca-Oxford serán para intensivistas
- Bolivia tiene alta mortalidad; fallecen más de 5,3% de los pacientes de Covid
- Identidad & PolÃtica | Personajes dat0s 235
- Unidades de terapia intensiva están colapsadas en el paÃs, salvo en Tarija
- Brasil y EEUU apoyaran demanda marÃtima de Bolivia .
- Brasil acusa a Bolivia por agresión en la frontera .
- Brasil - Bolivia: Más allá de las fronteras .
- Brasil militariza la frontera con Bolivia y Paraguay .
- Soza identifica al autor de grabaciones .
- Soza se declara vÃctima de una "persecución indebida" .
- Soza asegura que identificó signos de tortura en abatidos .
- Brasil reconoce impactos en AmazonÃa boliviana .
- Brasil amplÃa por un año el refugio temporal para Marcelo Soza .
- Brasil: reabrirán caso Pinto e indagarán contratos con Bolivia .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |