Octubre 2014
Más artículos
![]() ![]()
Vacunan a personas enfermas y Ministro pide priorizar a maestros
Febrero de 2021
![]()
¿Cómo se distribuirán las vacunas Sinopharm y a qué sectores?
Febrero de 2021
![]()
Vacunas chinas de Sinopharm arriban el miércoles a Santa Cruz
Febrero de 2021
|
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, reconoció que el país no será autosuficiente en la producción de diesel ni en un mediano plazo, por ello apuesta a la exploración hidrocarburífera en el norte de La Paz para revertir esta situación, cuyo resultado se conocerá a finales de 2016. La autoridad indicó que con la Refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y la ampliación de la Refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba hace tres semanas permiten procesar 63.700 barriles de crudo por día que aumentan en 20 millones de litros más el diesel. "No vamos a ser autosuficientes en diesel en corto ni en mediano plazo, tenemos que acostumbrarnos, este es un problema estructural que tiene Bolivia, el consumo de diesel tiende a aumentar en el transporte pesado, en pasajeros, la carga, la agricultura particularmente (porque) Santa Cruz es la que consume por lo menos un 85% del diesel", manifestó Villegas a Cadena A. Sostuvo que si se tienen resultados positivos en Lliquimuni se van a incrementar las inversiones, perforar dos pozos más y tender gasoductos y oleoductos hasta el lugar. A diferencia del diesel, este año la subvención al GLP será cero y de igual manera la gasolina en 2016. "¿Cuál es la estrategia para la solución (a la falta de diesel)?, estamos apostando a la exploración particularmente en el departamento de La Paz (?), vamos a empezar la perforación del primer pozo exploratorio en Lliquimuni, la primera quincena de diciembre de este año, tenemos que esperar un año, un año demora la perforación de un pozo en diciembre de 2016 cruzamos los dedos (y) esperamos tener resultados", manifestó. Según datos proporcionados por el vicepresidente Álvaro García Linera, en 2013 la subvención a los carburantes alcanzó a $us 787 millones, de los cuales $us 676 es diesel, $us 105 millones gasolina y $us 6 millones GLP. Además en este año se destinaría $us 800 millones para subsidiar diesel y gasolina y en 2015 el monto descendería a $us 576 millones.
|
Bolivia
- Regiones denuncian que Gob. se apropia de fondos; Sucre, en pie de lucha
- Luego del personal de salud, se vacunará a personas con cáncer y enfermos renales
- Llegan vacunas Sinopharm para personal médico y población de riesgo
- Vacunan a personas enfermas y Ministro pide priorizar a maestros
- ¿Cómo se distribuirán las vacunas Sinopharm y a qué sectores?
- Médicos definen ampliar paro por 15 días, pero reforzará vacunación
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondía
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |