Marzo 2017
![]() ![]()
Bolivia choca de frente con una crisis múltiple
Agosto de 2020
|
En los últimos cinco años se deforestó ilegalmente en Bolivia 670 mil hectáreas de bosque, según un informe de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). Si continúa el mismo ritmo de pérdida de la capa forestal Santa Cruz podrÃa quedarse sin agua en los siguientes años. La información fue proporcionada por la ambientalista Teresa Flores, quien alertó que la pérdida de la capa forestal, con la tala indiscriminada de selvas y bosques, además del chaqueo para fines agrÃcolas es una amenaza latente para Santa Cruz, toda vez que en esta región se concentra la mayor extensión de cultivos de la agroindustria y agropecuaria nacional. "La tala indiscriminada de bosque para la ampliación de la frontera agrÃcola traerá grandes consecuencias para el comportamiento del clima en nuestro paÃs, porque tendrá sus repercusiones en la caÃda de lluvias en varias regiones y la provisión de agua en Santa Cruz. En 2007, se realizaron varios estudios que detallan estos pormenores", alertó a EL DIARIO la entrevistada. INFORME Al respecto, el senador de la oposición, Yerko Núñez, solicitó un informe a la ABT, en el documento se manifiesta que entre el 2012-2015 se deforestó 670.000 hectáreas de bosque de manera ilegal y con el permiso respectivo llegarÃa a 151.432 hectáreas de bosques, cantidad menor que obtuvo la autorización de las autoridades de regulación del sector. Hasta hace 20 años, Bolivia mantenÃa un Ãndice de deforestación moderado; sin embargo, este se ha ido reduciendo de forma preocupante a partir de 1990, principalmente por la producción de soya en la zona norte y este del departamento de Santa Cruz. Actualmente, hay un promedio de pérdida de bosque de aproximadamente 350.000 hectáreas, al año, siendo el histórico acumulado de cerca de 8 millones de hectáreas, de las cuales más de tres millones se han producido en la última década. REGIONES AFECTADAS En el informe de la ABT, también resalta que en el departamento donde más se deforestó fue Santa Cruz con 91.369 hectáreas, seguido por Beni, con 8.437 y La Paz 4.032; la mayor parte de las tierras afectadas se destina a la ganaderÃa y a la actividad forestal y minera. La ambientalista precisó, que si bien es necesario cuidar el uso de agua, también es pertinente poner atención con la tala indiscriminada de la capa forestal del paÃs, toda vez que son elementos claves para la regulación de la biodiversidad y la generación de lluvias. Los glaciares también estarÃan en peligro de desaparecer por las acciones orientadas a la ampliación de la producción agrÃcola, que se hace en territorio boliviano. FUENTES DE AGUA Con la desaparición de la cobertura boscosa, el paÃs pierde también un sin número de servicios ecosistémicos, como la protección de las fuentes de agua, la regulación del clima, que se produce con la purificación del clima, lo cual se trasunta en la purificación del aire. Además, los bosques son fuente de alimentos y medicinas para las comunidades locales. "La deforestación (desmonte o desbosque) significa la eliminación completa de carácter permanente o temporal de los bosques y su reemplazo por usos no forestales de la tierra. Â
|
Bolivia
- Colegio Médico pide una cuarentena y liberación de importación de vacunas
- Periodismo & Futuro | Jhon Arandia dat0s 235
- Por sÃntomas agresivos, médicos deducen que nueva cepa llegó al paÃs
- Droga retenida en España implica a policÃas y civiles bolivianos
- 15 mil familias damnificadas y afectadas por inundaciones
- Bolivia y Rusia pactan reactivar Centro Nuclear para tratar el cáncer
- Felipe Quispe, el "Mallku", el mÃtico lider campesino
- Médicos logran acuerdo con el Gobierno y frenan paro
- Choferes inician divididos el paro por diferimiento; PolicÃa despeja las vÃas
- Desbordes en 4 regiones afectan a 13 mil familias; Gobierno alista plan
- Santa Cruz amanece con un manto espeso de humo .
- Agua devasta el Beni y amenaza a Cobija .
- SequÃa en Bolivia podrÃa acabar con el Amazonas .
- Santa Cruz es la sede de Conferencia aduanera .
- Santa Cruz: demandan socialización sobre edificación de puentes .
- Santa Cruz: Suspenden festejos por los incendios en la Chiquitania .
- Santa Cruz y Chuquisaca acuden a reunión por campo Incahuasi .
- SequÃa en el agro incide en precios de canasta familiar .
- Santa Cruz: bloquean en Guarayos por pago de IDH .
- Santa Cruz: Municipios masifican bloqueos por regalÃas IDH .