Más artículos
![]() |
La gestora cultural Sandra Boulanger comenta su motivación por la fotografÃa y su libro titulado "FotografÃa Boliviana" de 395 páginas. ¿Qué te anima a hacer el libro? A pesar de las facilidades proporcionadas hoy por el internet y las redes sociales que permiten al paÃs emerger de un cierto aislamiento geográfico y cultural, da la impresión de que la fotografÃa profesional boliviana ha permanecido al margen de los circuitos artÃsticos y comerciales, y continúa siendo muy desconocida tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Mis motivaciones fundamentales para emprender este proyecto fueron no obviar ninguna posibilidad de constituir un territorio de discusión y reflexión para pensar la fotografÃa, y ofrecer herramientas para apreciarla, mostrar, incentivar y propiciar su desarrollo. ¿Piensas que la labor del fotógrafo no es valorada? Creo que en los últimos años, la labor del fotógrafo en Bolivia ha ido adquiriendo más visibilidad, pero aún no lo suficiente. Creo que aún falta saber diferenciar una bonita foto de amateur, de las imágenes pensadas y/o creadas de manera constante y no casual por un profesional de la imagen para quien la fotografÃa no es un hobby. ¿Fue un paso natural después de tus gestiones por traer a Bolivia World Press Photo? Es parte de mi lucha personal y constante para apoyar el desarrollo de la fotografÃa en nuestro paÃs. Que sea mediante exposiciones, concursos o libros, la fotografÃa es mi pasión, y quisiera poder compartir eso con la mayor cantidad de personas posibles. ¿Qué sentiste al concluir el trabajo? Satisfacción, porque creo que el resultado es una buena plataforma para los fotógrafos y "baby blues", porque ahora tengo que pensar en aterrizar el próximo proyecto. Pero por hoy, estoy contenta del resultado aunque estoy consciente de que en este libro no figuran todos los que deberÃan figurar... ¿Cómo fue acogido? De momento muy bien. Lo estamos distribuyendo de a poco al exterior también y los comentarios son muy alentadores pues confirman que hay un gran desconocimiento afuera de lo que producen los fotógrafos en Bolivia. ¿Quiénes apoyan el arte de manera desinteresada en Bolivia? Esa es una pregunta difÃcil...Para este proyecto, me auspiciaron el Ministerio de Culturas, la Fundación PrÃncipe Claus de Holanda y el Centro Cultural de España de La Paz que también me respaldo para la exposición que acompaño la presentación. ¿La lucha está ganada o son batallas que hay que pelearlas cada cierto tiempo? Cada proyecto: una batalla. Pero con un paso a la vez seguiremos avanzando. ¿Qué dicen los fotógrafos acerca de tu obsesión por promocionarlos? HabrÃa que preguntárselo a ellos... pero por lo general, los siento agradecidos. Y yo se lo agradezco a ellos, pues me han apoyado, han confiado en mà una vez más y aquà vemos el resultado. ¿Sientes que hay que hacer más por el arte contemporáneo en Bolivia? Si... Siempre hay que hacer más. ¿Cuánto tiempo te tomó hacer el libro y que viene de aquà adelante? Este proyecto me tomo un poco más de una año ¿Próximos proyectos? Algo mÃo para variar, porque preparo una exposición en el Museo de la Diócesis de Tréveris en junio, y otros proyectos que, como aún no se han confirmado (y soy supersticiosa) no anunciaré hasta tenerlos confirmados al 100 por ciento. Â
|
- FotografÃas impactantes: el trabajo infantil en el mundo .
- Boliviano Eugen Gomringer, inventor de la poesÃa concreta .
- Bolivia estará presente en Festival de Cannes con tres cintas .
- FotografÃa Datos 165.
- Bolivia se inserta en la red de contactos de alta moda y gestión cultural dat0s 222.
- Bolivia en la lista de los 50 mejores restaurantes de AL .
- Boliviana entre los 100 latinos más influyentes de EE.UU. .
- Bolivia objeta ante la UNESCO postulación de festividad peruana .
- Bolivia Lab, un vivero para el nuevo cine latinoamericano .
- Boliviano es finalista del Premio Mundial de PoesÃa .