![]()
Muere el compositor Ennio Morricone a los 91 años
Julio de 2020
![]()
A 10 años del último recital de Cerati
Mayo de 2020
![]() ![]()
Cantar me alegra el alma, especialmente cuando el público se conecta
Noviembre de 2019
![]()
Neil Young lanza "Colorado", su último disco
Septiembre de 2019
|
UN.org.- En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el DÃa Internacional del Jazz. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas. ¿Por qué un DÃa Internacional del Jazz?
Este año el DÃa Internacional del Jazz.... Tras el gran éxito cosechado en su primera edición, la UNESCO, en colaboración con el Thelonius Monk Institute of Jazz, organiza el segundo DÃa Internacional del Jazz el 30 de abril de 2013. Esta jornada está dedicada a promover en la comunidad internacional los valores del jazz como herramienta educativa, como vehÃculo para la paz, la unidad, el diálogo y para una cooperación reforzada entre los pueblos. Este año 2013 marca también el inicio del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, consagrado al tema «reconocimiento, justicia y desarrollo para las personas de ascendencia africana». Estambul (TurquÃa) es la sede oficial de la edición 2013. TurquÃa se caracteriza por una tradición secular del jazz. Munir Ertegun, primer embajador turco en Washington en los años 30, abrió las puertas de la sede diplomática a los músicos de jazz afro-americanos más importantes del momento para que en sus estancias pudiesen tocar libremente ya que la sociedad de la época vivÃa marcada por la segregación racial. Inspirados por este legado, los hijos del embajador, Ahmet y Nesuhi, continuaron la senda iniciada por su padre y crearon el primero sello discográfico de jazz y gospel en Estados Unidos (Atlantic Records, 1947), una compañÃa que desempeñó un papel fundamental en la difusión del jazz en el mundo. Naciones Unidas Â
|