Marzo 2015
Más artículos
![]() ![]()
Deportes poscovid: Champions League, US Open, NBA
Septiembre de 2020
![]()
Toyota Motors Corporation patrocionador de las Olimpiadas Tokio 2020
Septiembre de 2019
![]()
Pedaleando por encima de las nubes Yolosa La Cumbre - YLC
Septiembre de 2019
|
El marchista paceño Marco RodrÃguez consiguió el boleto para los Juegos OlÃmpicos de RÃo de Janeiro 2016, al obtener la marca mÃnima en la prueba de 20 kilómetros, y se convierte en el primer clasificado en atletismo para la mayor cita deportiva del mundo. Hace unas semanas el atleta participó, junto a otros marchistas nacionales, en el Challenge de Chihuahua, México, donde registró un tiempo de 1h'24"29", marca que le permite participar en la máxima cita del deporte mundial. Aunque todo deportista apunta a competir en los Juegos OlÃmpicos y que mejor que con su propio registro y no por invitación, con el tiempo que obtuvo en Chihuahua, RodrÃguez tiene también el boleto para los Juegos Panamericanos Toronto 2015, y para el Mundial de Atletismo Beijing 2015. RodrÃguez forma parte del grupo denominado Tunkas, que recibe el apoyo de la CervecerÃa Boliviana Nacional (CBN) y del Ministerio de Deportes. "Estoy muy contento por haber alcanzado mi meta, estar en los Juegos OlÃmpicos del 2016 es un sueño cumplido. Pondré todo mi esfuerzo para hacer un buen papel. Estoy seguro que junto a mis compañeros Tunkas pondremos en alto el nombre de Bolivia", declaró el RodrÃguez. Tito Montaño, ministro de Deportes, felicitó en la vÃspera al atleta y a la CBN, por el apoyo que brinda a los deportistas. Ibo Blazicevic, gerente institucional de la CBN, afirmó que se sienten orgullosos y contentos por el éxito de RodrÃguez. "Este logro es una confirmación que el compromiso, la disciplina, el amor al deporte y la perseverancia permiten a los jóvenes cosechar muy buenos resultados, tanto en Bolivia como en otras partes del mundo". Los Tunkas son un grupo de atletas de alto rendimiento que reciben el apoyo de la CBN y el Ministerio de Deportes, a través del convenio llamado "Juntos por Bolivia" que se firmó el año 2012, con tres pilares fundamentales: preparar a los deportistas para RÃo 2016, construir canchas de césped sintético y apoyar a los Juegos Plurinacionales. Â
|