Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
![]()
ETANOL la clave para escribir el nuevo futuro de energÃa verde
Septiembre de 2020
![]()
Bolivia paÃs de oportunidades comerciales
Agosto de 2020
![]() |
En el programa Que no me pierda la noche del lunes 6, el investigador del CEDLA, Bruno Rojas hizo un análisis de incremento salarial definido por el gobierno, el mismo que serÃa apenas suficiente para comer. Recopilando algunos puntos centrales, el investigador destacó: Los bolivianos vivimos en un periodo de pérdida de calidad de empleo, inestabilidad laboral, contratos a plazo fijo, consultorÃas, lo que se refleja en sueldos bajos, falta de seguridad social, falta de aportes de pensiones y jornadas de trabajo que exceden las 48 horas semanales o más. Existe una precariedad laboral, vale decir el empobrecimiento de las fuentes de trabajo que muestran salarios deplorables. Algunos datos: al 2011 65 de cada 100 trabajadores ganaban menos de Bs 1800. Sólo el 35% ganaba más de Bs 1800, solo el 0.1% de la población ocupada ganaba Bs 4100, es decir que el 99% de la población ganaba menos de  dicho monto. (La situación actual no ha variado en gran medida, considerando la pérdida de capacidad adquisitiva) El incremento salarial del 8% al básico es un incremento parcial porque no cubre el desgaste de la fuerza de trabajo, solo la repone en parte. El  INE contaba con una base (1991) que determinaba los parámetros/indicadores para definir el progreso del consumo. Sin embargo, dicha entidad cambió esta base "actualizando" los indicadores para mostrar que "teóricamente" habrÃa cambiado la realidad. Es decir, el INE cambió las ponderaciones al consumo de la canasta familiar bajándola hasta en un 40%. En cambio subió la ponderación a otros productos como los celulares por ejemplo. Cuando el peso de ese tipo de gastos no puede ser similar a los alimentos. Si retomamos la base de 1991, la inflación no serÃa del 4,54%, sino del 10%. Por eso se dice que el incremento salarial de 8% solo repone parcialmente la fuerza de trabajo desgastada. El planteamiento del término "inversamente proporcional" es para distraer el hecho de los bajos salarios. En realidad, los ingresos de los trabajadores tienden ir hacia abajo Al 2012 el 50% de los asalariados ganaban menos de Bs. 1400, con el salario inversamente proporcional, se disimula el incremento para los que ganan menos de Bs 2000, o sea se evidencia un pequeño  incremento para los que tienen bajos ingresos. Pero eso no remedia el hecho de que nos encontramos lejos de contar con una canasta básica de aproximadamente Bs 4400 Los trabajadores plantearon un salario básico acorde a la canasta familiar de Bs 8000, lo cual, si analizamos no es descabellado ni exagerado. El gobierno lo atribuye asà para descalificar la demanda, aunque ésta corresponda al verdadero valor de los trabajadores, de su fuerza de trabajo. ¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo? Para ello, habrá que determinar lo que cuesta la habilidad, la capacidad y el desgaste fÃsico de un trabajador, que equivale a cubrir los alimentos, la vestimenta, gastos de transporte, gastos de vivienda, la educación, salud...todo ese conjunto sumado representa la canasta familiar que se expresa en Bs 8300 o más. Es decir que la fuerza de trabajo tiene un valor de Bs 8300. Lo cual no es descabellado. (hagamos cuentas) Â
|
EconomÃa & Finanzas
- CEDLA: desempleo en Bolivia se mantiene en 8% .
- CEDLA: doble aguinaldo no es inflacionario ni sostenible, es discriminatorio .
- CEDLA: Empleos son inestables y precarios en 86% .
- Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente .
- Incremento salarial será anunciado a primera hora .
- Incremento salarial solo repondrá poder adquisitivo de trabajadores .
- CEDLA: Diversificación laboral quedó en discurso politico .
- CEDLA: muchas firmas chinas conculcan derechos laborales .
- Cedla: El 61% de los bolivianos sufren pobreza multidimensional .
- CEDLA: AFP ganaron $us 53 millones con Evo, más que en el periodo neoliberal .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |