![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
|
Entre 2010 y 2013, Bolivia incrementó el gasto público de 30,9% a 39,1%. Actualmente ocupa el primer lugar entre los paÃses de Sudamérica con mayor gasto público, según un informe  de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). "En América Latina, el aumento del gasto fue cercano a un punto del PIB (Producto Interno Bruto), desde un 21,6% del PIB, en 2012, a un 22,4%, en 2013. Los paÃses donde se produjeron los mayores incrementos son Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú", señala el Balance preliminar de las economÃas de América Latina y el Caribe 2013 del organismo internacional. Según este documento, en 2010 Bolivia reportó un 30,9% del gasto, que subió a 39,1% en 2013, mientras que en Ecuador aumentó de 24% a 29,1%; en Argentina de 22,8% a 27,3% y en Brasil de 26% a 26,4%. El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez afirmó que ocurrió un notorio incremento del gasto público en el paÃs, sin considerar los datos de las empresas públicas. "El paÃs ocupa el primer lugar en Sudamérica y el segundo si se considera a toda la región, superado sólo por Cuba, que se mantiene en primer lugar con un 42% del PIB, pero que, contrariamente a Bolivia, presenta una reducción en este mismo periodo, ya que en 2010 representaba el 49%. Esto refleja el paulatino retorno de Cuba al capitalismo liberal", opinó Méndez. Además, precisó que se debe diferenciar el Presupuesto General del Estado (PGE), que se aprueba  anualmente, con el presupuesto ejecutado. El analista concluyó que actualmente las empresas públicas, sobre todo YPFB, volvieron a ser fundamentales en el presupuesto público. Contribución de las estatalesDurante la presentación del proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, el año pasado, el ministro de EconomÃa, Luis Arce, informó que las empresas públicas financiarán el 50% de los 195.409 millones de bolivianos del presupuesto consolidado 2014, mientras que el Gobierno generará un 35% mediante la recaudación tributaria y otros ingresos. En esa oportunidad, Arce aclaró que si bien hay gasto en las empresas estatales, la rentabilidad se observa de igual manera en el gasto presupuestado para 2014. Por ejemplo, si las compañÃas públicas financian el 50% del presupuesto consolidado, sólo se prevé que gasten un 43,8% del 100% destinado al gasto en el PGE 2014. Las nuevas compañÃas estatales volvieron a tener presencia en la economÃa por la polÃtica de nacionalización y la creación de otros emprendimientos. Los recursos asignados para 2014Presupuesto Para 2014, el Gobierno, mediante la cartera de EconomÃa, proyectó un presupuesto consolidado de 195.409 millones de bolivianos. Agregado Se prevé un presupuesto agregado de 259.439 millones de bolivianos, un 14% más que el monto inscrito en 2013.
|
- Bolivia ocupa puesto 113 de 187 paÃses en Desarrollo Humano .
- Bolivia-Japón acuerdo por energÃa solar fotovoltaica .
- Bolivia tendrÃa menos recursos en 2015 .
- Bolivia importa más de lo que vende a Perú .
- Bolivia no promueve exportación .
- Bolivia incrementará producción de diesel .
- Bolivia apuntada como paraiso para el lavado de dinero .
- Bolivia pierde $us101 millones por contrabando de bebidas .
- Bolivia en últimos puestos de competitividad .
- Bolivia extiende acuerdo por venta de gas a Brasil por cinco años más .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |