![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
|
Venezuela vive una de sus peores crisis económica y financiera de los últimos quince años y eso a pesar de los elevados precios del petróleo. Los principales sÃntomas son: caÃda de la producción y de la renta petrolera, caÃda de las reservas internacionales, inflación galopante del 52 %, crecimiento de la deuda y del control de cambio de divisas. Henrique Capriles El gobernador de Miranda y lÃder opositor, con documentos oficiales en mano, alertó de una caÃda de las reservas lÃquidas a 1.398 millones de dólares que alcanzan sólo para un mes de importaciones. Al mes de octubre las reservas internacionales globales se situaron en 21.506 millones de dólares de las cuales la mayor parte la constituye el oro guardado en el Banco Central de Venezuela (BCV). Capriles señaló que las reservas internacionales habÃan sufrido una merma de 8.000 millones en lo que va de año. «El gobierno de Maduro está destruyendo la economÃa nacional. Ya está negociando unos 3.000 millones de dólares con la banca de inversión extranjera para pagar la deuda que han contraÃdo importadores nacionales». También denunció que el BCV está negociando con Goldman Sachs la venta de 1.450.000 onzas de sus reservas de oro al precio actual de 1.860 millones de dólares. Además, señaló que el gobierno mantiene una deuda con las aerolÃneas extranjeras desde 2011 de 2.356 millones de dólares. Para explicar lo que ocurre con la venta de oro, el economista Alexander Guerrero dice que por cada onza de oro que vende el BCV el paÃs pierde 126 dólares. «Se está vendiendo un 15% por debajo del valor que adquirió el oro (se revalorizó a 1.530 y ahora cuesta 1.380 dólares la onza». Guerrero sostiene que la renta petrolera ha caÃdo y el flujo de caja de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ahora es negativo, debido a que los acuerdos contraÃdos con China, Cuba y Petrocaribe son costosos para la República y eso impacta en las reservas internacionales. «El control de cambio es el culpable de que hayan caÃdo las reservas». Actualmente la renta petrolera oscila entre 46.000 y 56.000 millones de dólares anuales. Si antes la producción era de 3 millones de barriles diarios ahora es de 2,3 y 2,4 millones de barriles diarios. A eso hay que restarle la paralización de la RefinerÃa de «El Palito» por los continuos incendios y siniestros ocurridos que han obligado a importar más de cien mil barriles diarios de gasolina y gasóleo de EEUU, ya que en Venezuela aunque hay petróleo, no hay refinerÃas. Unos 800.000 barriles diarios se destinan a los convenios con Cuba, China y Petrocaribe que no aportan dinero. De todos los clientes de PDVSA sólo Estados Unidos paga en efectivo la factura petrolera de unos 800.000 barriles diarios. «Por eso es que el Gobierno de Maduro se ha quedado sin dinero. El flujo de caja de PDVSA es mÃnimo. El drama de Venezuela es que ya no produce como antes. Podemos decir que el paÃs está en la miseria», dice Guerrero. El economista afirma que la ofensiva económica de Maduro con sus llamados al saqueo y vaciar las tiendas de electrodomésticos para que la gente consiga un televisor barato es para que se distraigan porque el «problema financiero es muy grave». Y lo dibuja de esta manera: «en el 2014 Venezuela se acerca a una quiebra financiera o a un terremoto financiero que la colocará en el umbral de la hiperinflación». ¿Cómo en Zimbabue con las medidas de Mugabe?, preguntamos. «Maduro va detrás de Mugabe. El mantra de Maduro es Mugabe», responde. En 2007 el dictador africano impuso medidas como control de precios y rebajas obligadas. Los comercios fueron arrasados. Guerrero habla de la deuda pública. La deuda documentada en bonos al portador es de 83.000 millones de dólares que vence hasta el años 2025. «El 17 de noviembre se vencen 1.300 millones de dólares de bonos de PDVSA y la estatal petrolera anda buscando dinero, mejor dicho, raspando la olla para pagar». Â
|
- Venezuela, Bolivia y Uruguay, con mayor inflación regional .
- Crisis financiera, el primer gran problema del nuevo presidente .
- Venezuela, Bolivia y Ecuador tienen la gasolina más barata .
- Crisis del agro pone en riesgo la seguridad alimentaria .
- Venezuela hacia otra devaluación encubierta .
- Venezuela, Arabia Saudita, Rusia y Qatar acuerdan congelar la producción de petróleo .
- Crisis del agua puede afectar la producción, según industriales .
- Venezuela alcanza niveles record de inflación .
- Venezuela analiza elevar precio carburantes .
- Venezuela pierde 30% de ingresos por caÃda del precio del petróleo .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |