Julio 2019
Más artículos
![]() ![]() ![]()
Musk adelanta a Zuckerberg y ya es la tercera persona más rica del mundo
Septiembre de 2020
![]() ![]()
BoA: $us 16 millones en pérdidas, naves paradas y gastos excesivos
Noviembre de 2019
|
 El registro de nuevas empresas en el paÃs cayó en 44 por ciento hasta junio de 2019 en relación con 2018, según el reporte de Fundempresa. El primer semestre del año, 17.229 compañÃas se inscribieron, mientras que a junio de este año la cifra bajó a 9.725. En Santa Cruz, el registro de nuevas empresas hasta diciembre de 2018 fue de 8.563, en La Paz se inscribieron 7.595 y en Cochabamba 4.725. Hasta junio de 2019, en el caso de los tres departamentos, la cifra de nuevos negocios no llega ni al 50 por ciento (ver infografÃa). En el caso de Cochabamba, el primer semestre de este año sólo se registraron 1.635 firmas. Para el analista económico José Gabriel Espinoza, si bien cada año emergen nuevas empresas, se debe analizar el número de aquellas que siguen activas e inactivas, porque si bien una compañÃa se registra, no logra mantenerse con el tiempo. "El costo laboral se ha ido acumulando y muchas empresas no pueden sostenerse. Entonces, algunas prefieren mantenerse en la informalidad antes que estar legalmente establecida por las cargas", afirmó Espinoza. Sin embargo, de acuerdo a la explicación del presidente de la Cámara Nacional de Industria, Ibo Blazicevic, la caÃda en el inscripción de nuevas empresas no está relacionada con la coyuntura actual o las polÃticas públicas, como la carga impositiva o los beneficios laborales, sino que se debe a un tema de "calendarización". Mientras que para el gerente Nacional de Fundempresa, Roberto Mustafá, estas cifras no son alarmantes, sino que en 2018 hubo un crecimiento "atÃpico" porque el Ministerio de Trabajo obligó a muchas empresas a presentar el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) por lo que tuvieron que inscribirse. "No podemos decir que están cayendo en la informalidad. Fueron formalidades", aseguró Mustafá a Los Tiempos.  CONCENTRACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS En la gestión 2014, las empresas inscritas en el departamento de Santa Cruz representaban el 26%, al mes de junio de 2019 el 32%. En La Paz en 2014 concentraban el 31%, a junio de 2019 el 31%. Las inscritas en Cochabamba, el año 2014, representaban el 18%, a junio de esta año llegó al 17%, según datos de Fundempresa. A junio de 2019, los municipios con mayor cantidad de compañÃas registradas fueron Santa Cruz de la Sierra con 2.641; La Paz con 1.404, Cochabamba con 1.151 y El Alto con 1.067 empresas. Por tipo societario, predominan las unipersonales, le siguen Sociedad de Responsabilidad y las sucursales del extranjero. Â
|
EconomÃa & Finanzas
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |