Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Terra.- El anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de que su paÃs iniciará un "acercamiento" a la OTAN para posteriormente tratar de ingresar en esa alianza militar, busca darle a su Gobierno protagonismo internacional antes de las elecciones de 2014, dijeron hoy analistas polÃticos.  "Es una cosa medio kafkiana; el presidente quiere quedar bien aquà (internamente), tratando de ganar protagonismo a nivel internacional", dijo a Efe el internacionalista Fernando Giraldo, profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá. El académico subrayó que "en Colombia no tenemos enemigos regionales" que justifiquen un eventual ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) "sino un conflicto interno". Según Giraldo, el anuncio hecho el pasado sábado por Santos forma parte de un "juego polÃtico" con el cual el mandatario "busca demostrar que el suyo es un Gobierno que posiciona a Colombia en el contexto internacional". Giraldo considera que detrás de un eventual acuerdo entre Colombia y la OTAN, tal como lo planteó Santos, puede estar la intención de "congraciarse con un sector de la opinión pública que se muestra receloso de las negociaciones de paz" con la guerrilla de las FARC, "pensando en una posible reelección el año próximo". Santos no ha confirmado su aspiración a un buscar un segundo mandato en las elecciones presidenciales de mayo de 2014, pero en cÃrculos polÃticos se da por descontado que lo hará. Para Giraldo, el anuncio del presidente no tendrá "ningún efecto material" porque Colombia es un paÃs "mediano" en el contexto internacional, que está tratando de asumir un protagonismo que va más allá del que le permite "su realidad polÃtica y económica". "Este mes que comienza, el mes de junio, la OTAN va a suscribir un acuerdo con el Gobierno colombiano, con el Ministerio de Defensa, para iniciar todo un proceso de acercamiento, de cooperación, con miras también a ingresar a esa organización", informó Santos el sábado en un acto con militares. Sin embargo, la OTAN aseguró hoy que está interesada en impulsar la cooperación con Colombia y que está trabajando para ello, pero aclaró que el paÃs no cumple con los criterios geográficos para ingresar en un futuro en la Alianza Atlántica. Según las fuentes consultadas en Bruselas por Efe, la OTAN está preparando actualmente un acuerdo que "permitirÃa el intercambio de información clasificada entre la Alianza y Colombia". Sobre el argumento de que Colombia no puede formar parte de la OTAN por razones geográficas, Giraldo afirmó que es "hipócrita" porque, por ejemplo, Afganistán tampoco está en su zona geográfica y pese a ello la OTAN mantiene desde hace años soldados en ese paÃs asiático. Por su parte Gabriel Silva, exembajador de Colombia en Washington, dijo a la radio Caracol que con la decisión de Santos de buscar el "acercamiento" a la OTAN, el paÃs va en la dirección correcta. Según Silva, "Colombia es un actor importante a nivel internacional, una democracia sólida, un mercado en expansión y con una influencia que es cada vez más grande". La semana pasada la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a Colombia a iniciar las negociaciones con vistas a una próxima adhesión a ese organismo, lo que el presidente Santos celebró como "un reconocimiento a los logros" del Gobierno y del paÃs en materia económica, social y de seguridad. Fuente: www.noticias.terra.com.ar Â
|
Mundo
- Liberación de patentes: El 97% de la inversión para desarrollar la vacuna de AstraZeneca fue pública
- Chile es el segundo paÃs del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia, dice encuesta internacional
- Vacuna de Johnson & Johnson: la FDA recomienda suspender su uso tras 6 casos de trombosis en EE.UU.
- Elecciones en Ecuador 2021: 3 problemas que enfrenta la frágil economÃa del paÃs
- OCDE recomienda a los paÃses latinoamericanos mejorar la eficiencia del gasto público y elevar el nivel educativo
- Los temores de Occidente sobre las vacunas obstaculizan el proceso de inmunización en otras partes del mundo
- "La gente toma fármacos mucho más peligrosos que las vacunas"
- 3 grandes riesgos que enfrentan quienes quieran hacer negocios en América Latina
- Brasil, a punto de registrar por la pandemia más muertes que nacimientos
- Perú entre el radical Pedro Castillo y un candidato conservador
- Colombia permite consumo de marihuana y cocaÃna y ahora debatirá legalización de drogas sintéticas .
- Colombia: Sale en libertad el policÃa que mató a Pablo Escobar .
- Latinoamérica:7,2 MM de niños sufren desnutrición crónica .
- Colombia. ¿Y ahora qué? .
- Colombia: La situación de los rehenes de las FARC .
- Latinoamérica analiza los desafÃos de su población .
- Latinoamérica mira a Brasil de reojo .
- Latinoamérica en la vanguardia de la lucha LGBT .
- Colombia hacia la paz, o la paz aparente .
- Colombia: Gobierno y las FARC pactan primer gran acuerdo .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |