Octubre 2016
Más artículos
![]() ![]()
El desinterés reina en las elecciones peruanas
Abril de 2021
![]() ![]() ![]()
El contragolpe de Evo Morales y el lawfare reversionado
Marzo de 2021
![]()
La tierra ¿plana o redonda? está en problemas
Marzo de 2021
![]() |
La abstención fue de más del 60%  En el plebiscito se estaba eligiendo entre dos cosas diametralmente opuestas: el de la esperanza y el de la guerra. Ganó la guerra. No hay punto intermedio. El proceso de paz hasta último momento era el más exitoso de la historia de Colombia. Con 4 años de duro trabajo, era un ejemplo a nivel mundial por la integridad de los acuerdos, en donde la guerrilla más grande que ha existido en el continente renunciaba a la lucha armada tras una negociación, sin rendirse, pero con la convicción a pasar a la vida civil y con elementos razonables para la población colombiana en temas como la tenencia de la tierra o la apertura del sistema polÃtico. Todo esto ha llegado a un punto crÃtico de no retorno. Ni las FARC tienen la menor intencionalidad de renegociar los acuerdos, ni el gobierno tiene la legitimidad para hacerlo pues le apostó a un plebiscito innecesario y ahora debe pagar las consecuencias. Viene un periodo de incertidumbre pero con la certeza de que la paz volvió a ser lejana. En el corto plazo, seguramente ni las FARC ni el grueso del ejército que se mantiene fiel al gobierno van a arrancar nuevamente a darse bala hasta vencer o morir pues no hay la intención de ello pero las circunstancias harán que esto pueda pasar en un tiempo. Como los acuerdos no tienen opción de renegociación, asà la extrema derecha insista en ello, en algún momento tanto las FARC como el ejército habrán de encontrarse en el campo de batalla aún sin quererlo ya que el tiempo corre, la guerrilla seguirá con las armas en la mano y necesitará buscar mecanismos de subsistencia tanto polÃticos como económicos lo que en últimas desembocará primero en alguna escaramuza y finalmente en una reactivación generalizada de la guerra. Por otro lado, el paramilitarismo sigue vivo, asesinando lÃderes sociales y movilizándose a zonas que las FARC han venido desocupando. Esto llevará a que pobladores de esas zonas pedirán apoyo por parte de la guerrilla para su protección como efectivamente ha ocurrido en el municipio de El Bagre este año. Otro reacomodamiento que se traduce en nuevas causas para seguir la guerra. En cuanto a los acuerdos, frente al tema de justicia, ésta era mucho más avanzada que el simple sometimiento puesto que es restaurativa: verdad, justicia y reparación, mucho mejor que el castigo de la cárcel. Implica que Colombia no está lista para el perdón, ni para darlo ni para recibirlo, ya que éste era un punto central de la extrema derecha para oponerse: el miedo a tener que decir la verdad. El mensaje entonces es que es preferible morir en el campo de batalla que tener que dar la cara para la reconciliación, y esto opera en ambas vÃas. Es decir, se le dice al ejército que su misión es la guerra pero a la guerrilla que no hay otro camino que seguir en armas. Las FARC no firmaron una capitulación y seguramente mantendrán esa convicción. Siguiendo en los puntos de los acuerdos, sobre todo en los temas de participación polÃtica y reforma rural, el No que acaba de ganar en el plebiscito es un mensaje de que la lucha legal por las transformaciones del paÃs y especialmente del campo colombiano no es posible. Los que votaron No acaban de legitimar la lucha armada en amplias capas sociales, sobre todo en la ruralidad. Por otro lado, la próxima semana se vislumbraba como fundamental para reiniciar los diálogos entre el Gobierno y el ELN. Los resultados del plebiscito seguramente truncarán ese hecho pues esta insurgencia sentirá que no hay ninguna garantÃa ni habrá un ambiente polÃtico en el paÃs para que puedan ganar cosas importantes en la mesa de diálogo. Esto lleva a otra situación. Si las FARC insisten desde la dirección en no proseguir la guerra, un gran porcentaje de sus tropas se verá tentado a ampliar las filas del ELN. La comandancia de las FARC será consciente de ello y evitará este escenario en aras de su unidad polÃtica-militar, lo que será tentación también para retomar la confrontación contra el Estado. Proceso de paz con el ELN no habrá pronto, renegociación con las FARC tampoco. Entramos en un limbo que nos aproxima al abismo de la guerra que muy probablemente seguirá. Â
|
Mundo
- Liberación de patentes: El 97% de la inversión para desarrollar la vacuna de AstraZeneca fue pública
- Chile es el segundo paÃs del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia, dice encuesta internacional
- Vacuna de Johnson & Johnson: la FDA recomienda suspender su uso tras 6 casos de trombosis en EE.UU.
- Elecciones en Ecuador 2021: 3 problemas que enfrenta la frágil economÃa del paÃs
- OCDE recomienda a los paÃses latinoamericanos mejorar la eficiencia del gasto público y elevar el nivel educativo
- Los temores de Occidente sobre las vacunas obstaculizan el proceso de inmunización en otras partes del mundo
- "La gente toma fármacos mucho más peligrosos que las vacunas"
- 3 grandes riesgos que enfrentan quienes quieran hacer negocios en América Latina
- Brasil, a punto de registrar por la pandemia más muertes que nacimientos
- Perú entre el radical Pedro Castillo y un candidato conservador
- Guerra contra narcos en plena autopista de RÃo .
- Santos confirma muerte de Megateo, capo del narco en frontera con Venezuela .
- Paz en Colombia: quiénes son, cuántos y qué va a pasar con los soldados de las FARC .
- Santos anuncia el cese al fuego definitivo con las FARC a partir del lunes .
- FARC suspende tregua tras muerte de 26 guerrilleros .
- Uribe: 'Los colombianos no saben el diablo escondido en las 297 páginas del acuerdo' .
- Santos y Trump acuerdan "fortalecer" la relación entre Colombia y EE.UU. .
- Santos: "Mi peor pesadilla es Venezuela" .
- Guerra FrÃa en menor escala Datos 160.
- Guerra comercial: Rusia y China refuerzan lazos a "un nivel sin precedentes" como respuesta a EEUU .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |