![]()
El murciélago de Wuhan y los súper planetarios poderosos
Agosto de 2020
![]()
El mundo en 2020 (lo que va a pasar ya está escrito)
Julio de 2020
|
En una de las ediciones de este año, DATOS promovió un debate que pretendió salir de la pesadez de la polÃtica que a veces agobia a los lectores. En ese debate propusimos a nuestros invitados hablar sobre la teorÃa del fin del mundo, dado el alcance del conocimiento de la teorÃa Maya que marcaba un lÃmite a la civilización en diciembre de este año. El tema, independientemente del interés que suscitó en el mundo, se convirtió en motivo de conferencias y debates de alcance global. Releyendo el contenido de esa edición resaltamos en las intervenciones de nuestros invitados. El escritor Mariano Baptista: "Nadie ha podido predecir el futuro ni los egipcios, ni los griegos, menos los mayas y tampoco nosotros, es absolutamente impredecible, pero siempre estamos, sobre todo desde final de la Segunda Guerra y la Guerra FrÃa y el aumento escalofriante de armas nucleares, al borde del precipicio". La editora de DATOS Zana Petkovic: "El ser humano empieza un franco desgaste en sus valores y principios. Se empieza a perder el concepto de familia, se empieza a perder un enfoque claro del ser humano. Creo que en el Siglo XXI empezaremos a cobrar cuenta de lo que hemos hecho el Siglo XX, que ha sido de confusión y la confirmación de que para dominar un ser humano hay que dominar a otro". El periodista Fernando Molina: "El libro del Apocalipsis está relacionado con la presión hebrea bajo el imperio romano. Se suponÃa que el fin del dominio de Roma sobre la mayor parte el mundo, era una suerte de final.  Que como en este caso, también podrÃa dar lugar a un nuevo inicio. Desde el libro del apocalipsis hay esta corriente milenarista que habla de 1.000 años de prosperidad, paz y luego de un final catastrófico". El pastor Alberto Salcedo: "Nos hemos alejado de algo absoluto y vivimos lo relativo. Antes no era ningún problema el salvar la vida, ahora la vida no tiene ningún valor. Puedes presentar cualquier barbaridad que atrapa el morbo y eso es lo que vende; pero la verdad no vende, los principios tampoco son muy populares. El Fin del Mundo es un tema comercial. Asà que yo creo que hay que parar con eso". Con esta edición Ud. tiene en sus manos un antes y un después de la revista. A partir de este número la promesa es seguir creciendo en tamaño y contenido. Felicidades para todos quienes han apoyado nuestra publicación. Â
|
Opinion
![]() |
Asa Regner / The Washington Post
|
![]() |
Jorge Zepeda Patterson / El PaÃs
|
![]() |
MartÃn Caparrós / The New York Times
|
![]() |
Cayo Salinas
|
La Industria del conflicto Dat0s 195 |
![]() |
¿La segunda dosis puede esperar? Algunos paÃses creen que sà |
Por: Carl Zimmer / The New York Times
|
![]() |
Elecciones Perú: Un paÃs fracturado enfrenta el dilema del antifujimorismo vs el antizquierdismo |
Por: Jonathan Castro / The Washington Post
|
![]() |
Elecciones en Perú, un paÃs que no espera nada de sus élites |
Por: Diego Salazar / The Washington Post
|
![]() |
La crisis perpetua en la frontera |
Por: Jorge Ramos / The New York Times |