Diciembre 2014
![]()
El murciélago de Wuhan y los súper planetarios poderosos
Agosto de 2020
![]()
El mundo en 2020 (lo que va a pasar ya está escrito)
Julio de 2020
|
Con esta edición que tiene en sus manos disfrutará de los hechos más sobresalientes que se registraron un año más que se acaba. Hemos querido regalar a nuestros lectores las noticias que han marcado la agenda este año, sus protagonistas y las personas que han estado inmersas en los hechos haciendo noticia. No podÃamos dejar de mencionar que en 2014 se cumplieron 25 años de la caÃda del Muro de BerlÃn, hecho singular porque además de la enorme cantidad de mole que se derrumbó y que unificó a Alemania occidental y la del este, su significado marcó para siempre la vida de millones de personas. Con el muro cayeron las ideologÃas y transcurridos 25 años de aquel acontecimiento histórico, hoy asistimos obnubilados a la revolución de la ciencia y de la tecnologÃa, muy distinta en todas las esferas de la época que se vivió durante la Guerra FrÃa por la conquista entre dos esquemas ideológicos enfrentados. La humanidad es otra en todos sus aspectos pero es similar en otros. La caÃda del Muro de BerlÃn fue la implacable derrota del comunismo, el surgimiento de ideas gravitantes que quisieron trascender el mundo, las de Francis Fukuyama; y mismo el cambio impensado que un presidente de color gobierne a los Estados Unidos y formule reformas difÃciles de comprender a fines del siglo pasado. Las supremacÃas han comenzado a perderse. El surgimiento de China modificó la relación de poder concentrada en pocas manos. La Guerra FrÃa articulada desde la visión de un mundo próspero para un lado vuelve a dibujar un rostro de poder del bando que habÃa sido vencido. La frenética y desigual lucha que trasciende en varios paÃses del mundo árabe ideologizado por religiones empoderadas en el odio gravitante de un dios que exige que se salden cuentas. Estos y muchas noticias más prevalecieron en un ambiente de exigencias, satisfacciones y resurgimientos bajo clausulas que van gestando el nuevo rumbo que toma la humanidad. Peligroso y a la vez de riesgo frente a los desafÃos; en el deporte, la moda, las expectativas de vida de poblaciones enteras, el impiadoso avance del narcotráfico que sacude a regiones enteras. Y en este escenario, cuando no, Bolivia que parece tomar un impulso propio recogiendo experiencias y formulando propuestas que ganan simpatizantes y desafÃan, aunque parezca irónico, la articulación del nuevo mundo que avanza incontenible a más, mejores y nuevos desafÃos. Dat0s forma parte en este conglomerado complejo. Nuestro propósito: alentar el reflejo en el conocimiento del mundo que se construye. Â
|
Opinion
![]() |
Asa Regner / The Washington Post
|
![]() |
Jorge Zepeda Patterson / El PaÃs
|
![]() |
MartÃn Caparrós / The New York Times
|
![]() |
Cayo Salinas
|
La Industria del conflicto Dat0s 195 |
![]() |
Elecciones en Perú, un paÃs que no espera nada de sus élites |
Por: Diego Salazar / The Washington Post
|
![]() |
La crisis perpetua en la frontera |
Por: Jorge Ramos / The New York Times
|
![]() |
¿Qué lÃder mundial tiene el peor historial pandémico? La competencia es feroz. |
Por: Frida Ghitis / The Washington Post
|
![]() |
¿Por qué QAnon fracasó en Japón? |
Por: Matt Alt / The New York Times |