Enero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Waldo Albarracín: "Lo que ha hecho Luis Revilla es jugar sucio"
Diciembre de 2020
![]()
De periodistas a candidatos: Arana en La Paz y Gary Áñez en Santa Cruz
Diciembre de 2020
![]()
Eva Copa se inscribe para las subnacionales con nuevo partido
Diciembre de 2020
![]()
El MAS de El Alto enfrenta a la cúpula y proclama candidata a Eva Copa
Diciembre de 2020
![]()
CC, Sol.Bo y UN se unen en La Paz y postulan a Waldo Albarracín
Diciembre de 2020
![]()
Camacho es candidato a gobernador: "Necesitamos una Bolivia federal"
Diciembre de 2020
![]() |
La Brigada Parlamentaria Cruceña, con el apoyo mayoritario de las tres bancadas que la conforman, emitió una declaración pública de emergencia ante la creciente ola de Covid-19 en el departamento de Santa Cruz. Además, convocan a los tres niveles de gobierno para que articulen un plan de acción que beneficie a la población. Ante las "limitaciones estructurales del sistema público de salud en Bolivia", los asambleístas cruceños de las tres bancadas (Creemos, MAS y Comunidad Ciudadana) reclaman "la voluntad política" necesaria para "la coordinación y articulación de esfuerzos entre los tres niveles del Estado", explica la declaración emitida en el seno de la brigada. Además, exigen una "respuesta adecuada y eficiente a través de un plan articulado e integral en materia sanitaria" que permita atender a la población durante el rebrote de Covid-19 que afecta a Santa Cruz con más de 600 casos diarios nuevos de contagio. Califican la situación como "emergencia sanitaria" y reclaman que no se conoce aún un "plan articulado y eficiente". En la entrega de las pruebas rápidas de antígenos, realizado ayer en Viru Viru, se observó un tenso cruce de declaraciones entre el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Joaquín Monasterio, y el vocero presidencial, Jorge Richter, ante la falta de personal sanitario para atender en los centros de salud. Más tarde, en conferencia de prensa, Monasterio planteó la urgente necesidad de 600 contratos para habilitar las terapias intensivas e intermedias que dispone el sistema hospitalario. Desde la Brigada Parlamentaria se insta al ministro de Salud, Édgar Pozo, al gobernador, Rubén Costas, y a la alcaldesa interina, Angélica Sosa, para reunirse junto a la Brigada el lunes 18 de enero a las 9:00 horas y trabajar en procura de un "plan para enfrentar el nuevo rebrote de coronavirus y articular a las diferentes instancias de gobierno".
|
Política
- Ejecutivo alista una ley que incluye un "aislamiento forzado" de días
- COVID: apuran uso de respiradores chinos y acceso a fondo de la ALBA
- Analizan proyecto de ley para devolver parte de aportes a las AFP
- Confirmam falta de oxígeno y piden denunciar a vendedores «inescrupulosos»
- Copa tiene 66.4% de intención de voto en El Alto y Dockweiler 27% en La Paz
- El movimiento estratégico indígena y la geopolítica
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado” dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los líderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |