Cosmovisión andina: El agotamiento definitivo del ciclo del MAS

Por Carlos Rodriguez San Martín
0
152
cóndor andino
Foto: José Jácome | EFE

El lunes, tras el sorprendente triunfo electoral de Rodrigo Paz Pereira, editorialicé el significado místico de su elección citando las leyes universales que trascienden un acontecimiento; el instante en el que el mundo cambia de eje. Hay una vieja leyenda aymara, un pueblo indígena que hoy habita en Bolivia, que cuenta que hubo un Cóndor orgulloso que voló hasta el sol para mostrar su superioridad. Cuando estuvo en la cima del mundo, más allá de todas las nubes, se quemó las alas con los rayos de sol y cayó estruendosamente al piso. Desde ese día, el Cóndor gira en círculos antes de aterrizar para ser prudente y recordar que un día fue soberbio y se creyó más que el resto. Tal vez haya líderes políticos en todo el mundo en general, y en Latinoamérica en particular, que deban escuchar las leyendas aymaras.

En la cosmovisión andina, el tiempo no avanza en forma lineal, sino que se despliega en ciclos que se completan y se “dan vuelta”. La palabra que se utiliza es “pachakuti”, cuando el mundo cambia de eje y lo nuevo sustituye a lo ya agotado. Desde esa lógica, la caída de Evo Morales en 2019 puede interpretarse menos como un accidente político que como el momento natural de cierre de un ciclo que él mismo había inaugurado. Su ascenso encarnó un tiempo nuevo, el “pacha”, asociado a la emergencia del indígena al poder. Su declive expresa que incluso lo transformador, si se sostiene demasiado tiempo sin renovarse, corre el riesgo de “inflar” el equilibrio del que proviene, y entonces la rueda del tiempo lo gira para comenzar otra vuelta del proceso histórico.

Ligado a esa idea de rotación, entre los aymaras, existe la creencia de que el poder debe mantenerse cerca de la comunidad. Este es, “el camino recto”, o el “thakha”. Cuando un líder se aleja, se vuelve soberbio, o “qaquipa”, y comienza a verse a sí mismo como indispensable. Eso activa la intervención de las fuerzas invisibles del mundo, como la Pachamama, los ancestros, los achachilas, que tienen el papel de “encogerte” para hacerte recordar tu origen, así como el águila. Como en sus leyendas, quien sube demasiado rápido o cree dominar todo termina cayendo por acción de la propia tierra, Morales, al perpetuarse en el cargo y aferrarse al poder más allá de su ciclo, habría provocado ese reacomodamiento simbólico: no como castigo, sino como restauración del equilibrio profundo del mundo andino.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s