“dignity space” premia a arquitecta boliviana por proyecto ecológico para Rwanda
Entrevista a la Arquitecta Boliviana Gabriela Lugones, con motivo de haber sido premiada junto a su equipo internacional por el proyecto “dignity space” para Kigali, Rwanda.
Descripción del proyecto
Rwanda, como país post conflicto, ha experimentado muchos cambios durante las últimas décadas. Actualmente su capital, Kigali, es una ciudad muy próspera; pero el incremento de la población, así como el crecimiento urbano generan presión sobre sus habitantes.
Ciertas zonas de la ciudad son propensas a inundaciones y deslizamientos. La población que habita estas zonas, se caracteriza en su mayoría por los elevados índices de pobreza, informalidad, desempleo y condiciones de insalubridad.
Se suman a esta situación tres factores. El primero es la condición de tipo de suelo desfavorable que dificulta los procesos constructivos. Segundo, el deficiente sistema de saneamiento. Tercero, la presencia de la malaria asociada a la deficiente gestión del agua. Todos estos factores generan vulnerabilidad en la población.
El proyecto
Un hogar es un lugar para honrar la vida. Todas las personas tenemos derecho a vivir con dignidad. Por lo tanto, un hogar debe proporcional un sentido de pertenencia y bienestar.
El lugar se caracteriza por una topografía de pendiente y terreno montañoso. Para adaptarnos a la topografía y al mismo tiempo proteger la vivienda de las inundaciones, decidimos utilizar una estructura elevada. La vivienda consta de dos niveles. Una sala, cocina, baño y un espacio destinado al comercio son albergados en la planta baja y los dormitorios que se encuentran en el primer nivel.
Para garantizar la capacidad de carga y la robustez frente a las inundaciones, la estructura principal del edificio está hecha de hormigón. El techo esta sostenido por una estructura de madera que también aporta cierta estética al proyecto.
El material propuesto para los cerramientos en panta baja son ladrillos elaborados localmente. En el nivel superior utilizamos una combinación de madera y bambú en los cerramientos verticales y horizontales. Gracias a las entradas y salidas de aire inspiradas en el arte “Imigongo”, la ventilación natural está asegurada en toda la casa.
Para hacer frente a los desafíos previamente mencionados, las siguientes medidas fueron parte de nuestra propuesta:
Primero, la construcción del piso elevado reduce el riesgo de inundaciones y sus graves consecuencias.
En segundo lugar, el exterior de la casa se caracteriza por la presencia de plantas naturalmente repelentes de mosquitos, para así reducir el riesgo de que estos entren en la casa (estas plantas se encuentran principalmente debajo de ventanas y entradas de aire, pero se pueden colocar dentro y alrededor de la casa).
Tercero, abordamos la construcción de un baño seco descentralizado como respuesta a la situación de saneamiento deficiente. Esto permite generar compost, que a futuro puede ser una fuente para la producción de biogás y fertilizantes en pequeña.
Para concluir, el proyecto que planteamos tiene como objetivo generar un espacio que pueda albergar y reducir la vulnerabilidad de ciertos sectores sociales Kigali vivan que puedan incrementar sus condiciones de vida a través de la inclusión de conceptos de adaptación al contexto y preservación del medio.
1. ¿Cómo tomaste la decisión de estudiar Arquitectura?
Fue una decisión en varias partes. La primera fue el si inscribirme o no al curso pre facultativo. Una vez estando ahí era suerte de probar y aprobar. Una señal para decir que si fue haber aprobado. Ya cuando había empezado la carrera formalmente, decir que si a arquitectura fue una decisión de todos los días. Hasta ahora siento que es una decisión cotidiana porque sigo en el proceso de aprendizaje del diseño.
2. ¿Qué expectativas tenías en el momento y cuan diferente fue la carrera en sí?
Mis expectativas se iban formando según iba aprendiendo. Haciendo retroceso, la carrera las ha superado porque gracias a ella he descubierto otros ámbitos que me han hecho gustar aún más el diseño y los procesos creativos.
3. ¿Acumulaste experiencia laboral luego de tu licenciatura?
Si, trabaje durante dos años. Mi primer trabajo fue en BEKO, que es una empresa Consultora-Constructora. Después fui parte del Programa de Centralidades Urbanas en la Alcaldía de La Paz.
4. ¿Esa experiencia te sirvió para elegir tu post grado?
La relación humano-entorno-conservación ha sido un tema que siempre me ha interesado. En centralidades Urbanas he tenido la oportunidad de pensar en su implementación desde la arquitectura. Fue un proceso que he disfrutado mucho, me genero mucho más interés en el diseño sustentable y definitivamente ha influido en mi elección del post grado. Mi maestría es sobre Eficiencia de Recursos en Arquitectura y Planificación.
5. ¿Como ves los retos de un diseñador en este momento de la historia?
2021. Estamos en una situación global de pandemia, que definidamente ha afectado la relación y percepción ser humano-espacio- comunidad y muchos otros aspectos. Además, estamos en un continuo proceso de consumo de recursos que es insostenible, afecta nuestro medio y va a tener consecuencias. Por último, estamos en un momento de desarrollo de tecnología que la ha vuelto una herramienta indispensable para cualquier proceso. Como diseñadores, necesitamos considerar e integrar todos estos aspectos al momento de planificar para que las soluciones que propongamos se adapten y respondan al contexto. Hay que abordar el diseño desde distintos enfoques.
6. ¿Qué te motivó a participar en el concurso?
El concurso ha sido una oportunidad para plasmar en diseño los temas que habíamos estado estudiando en nuestro primer semestre. La tarea era entender las afectaciones del cambio climático en el desarrollo urbano de distintas ciudades y escribir un artículo acerca de esto. Nos motivó mucho la idea de desarrollar un proyecto arquitectónico que refleje todos los nuevos aprendizajes que habíamos estado teniendo y también la oportunidad de trabajar en un equipo no solo multidisciplinario sino también multicultural.
7. ¿Crees que la temática es de aplicación universal/global?
El tema del concurso era: Hogar Digno. Desde nuestra perspectiva, todos tenemos el derecho de acceder a un espacio que nos genere sentido de pertenencia, bienestar y podamos llamar hogar. El acceso a la vivienda está también contemplado en la declaración de derechos humanos universales, por lo cual es un tema de aplicación global.
8. ¿Cuál es tu opinión sobre el movimiento ambientalista, con relación al desarrollo de las ciudades en el contexto latinoamericano?
La presencia del movimiento ambientalista es una respuesta de las partes afectadas a las desigualdades y afectaciones que tienen los procesos de desarrollo, no solo en la naturaleza sino también a nivel social y cultural. Los objetivos que promueve este movimiento global son temas desde mi punto de vista, que deben ser tomados en cuenta y tener una mayor inclusión en la estructura político-económica de nuestros países.
Si bien tenemos ejemplos de ciudades latinoamericanas que están incluyendo la visión ambiental en sus lineamientos de desarrollo y planificación, es un proceso que necesita de mayor fuerza en su difusión, de inclusión de participación ciudadana, de trabajo y compromiso colaborativo de la gestión desde la visión de arriba hacia abajo y viceversa. Como ciudades en proceso y como potenciales escenarios de desarrollo, necesitamos promover una cultura de educación ambiental.
Nombres de los Integrantes y contacto en Instagram:
Aaron Wieland – @avrcn
Abhishek Sharma – @sharmaji_germanywale
Asad Tayyebi Fallah – @asad_tf
Gabriela Lugones – @gabriela_lug