En EEUU se apoya normalizar relaciones con Cuba

0
242

En los últimos meses, varias organizaciones de cubanos en el exilio, algunos congresistas influyentes -entre ellos el senador Bob Graham, acérrimo defensor del embargo de Estados Unidos a Cuba- e importantes empresarios, como el magnate del azúcar Alfonso Fanjul, habían manifestado la necesidad de una revisión de la política de Washington hacia La Habana. Un viraje que también comparte la mayoría de los estadounidenses, de acuerdo con una encuesta que este martes publicará el Adrienne Arsht Latin American Center, del prestigioso Atlantic Council, al que ha tenido acceso en exclusiva EL PAÍS. Los ciudadanos del Estado de Florida son quienes lideran la opinión favorable a una normalización de las relaciones con la isla, evidenciando un importante cambio de postura en un territorio que, hasta ahora, había sido el bastión del anticastrismo, y que, de acuerdo con el estudio, debería hacer reflexionar al Congreso y la Casa Blanca sobre el fracaso de más de medio siglo de embargo, de cara a impulsar el final del desencuentro entre ambos países

“EE UU tiene dos problemas estructurales respecto de América Latina, uno es la inmigración y el otro Cuba”, explica Peter Schechter, director del Adrienne Arsht Latin American Center. “La política del país respecto a la isla ha quedado congelada en el tiempo pero, por otro lado, la isla está prosperando bajo toneladas de turistas y el apoyo político de otros grupos de naciones. Lo que queríamos con esta encuesta es consultar la voz de la sociedad civil estadounidense sobre la relación con Cuba, que es la voz que menos se ha escuchado en este asunto”, explica Schechter sobre el propósito del estudio.

Esa voz, de acuerdo con la encuesta, concluye que el 56% de los ciudadanos de EE UU está a favor de un cambio en la política del país hacia la isla, un porcentaje que se dispara entre los habitantes de Florida, el 63%, y los hispanos, el 62%. La mayoría de los encuestados se muestra a favor de aliviar las restricciones económicas (62%); de levantar las limitaciones a los viajes (61%); de negociar con las autoridades cubanas asuntos de seguridad como el tráfico de drogas o el contrabando (77%); o eliminar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo del Departamento de Estado (52%).

Unas cifras que son considerablemente más amplias en el caso de Florida y que demuestran que la premisa de que la política de Cuba se decide en Miami ya no es un presupuesto político infalible. “Este es una de las grandes conclusiones de la encuesta. En los últimos 55 años se daba por hecho que con Cuba no se jugaba para no poner en juego la baza electoral de Florida. Esa realidad ha dejado de existir”, sostiene Schechter. “Esa es una implicación importante que deberían tener en cuenta tanto la Administración como el Congreso”, advierte.

Las nuevas generaciones de cubanoamericanos coinciden en que la política de las últimas cinco décadas no ha funcionado y son quienes apoyan con mayor firmeza una aproximación diferente hacia la isla, una “nueva realidad” que, de acuerdo con el estudio, “deberían tener en cuenta los legisladores nacionales a la hora de cambiar la estrategia hacia Cuba para poder satisfacer” sus nuevos intereses.

El contenido de la encuesta también debería hacer recapacitar a la Casa Blanca sobre el fracaso de las políticas del último medio siglo hacia la isla, según sus autores. “Esperamos que las conclusiones provoquen en la Administración Obama reflexiones importantes sobre los supuestos riesgos electorales de normalizar las relaciones con Cuba. Este estudio demuestra que éstos no son tan altos”, señala Schechter.

En el documento se sugiere que sea el presidente Barack Obama quien impulse esas medidas de apertura a través de acciones ejecutivas “dado que hay muy pocas posibilidades de que el Congreso elimine la maraña de leyes” que regulan la totalidad del embargo, un cambio progresivo con el que están de acuerdo dos tercios de los consultados.

Tras llegar al poder, Obama favoreció la flexibilización de las remesas, los viajes familiares y la ampliación de las opciones de visitar la isla para los ciudadanos de EE UU, una vía de acercamiento que se congeló con la detención y posterior condena del contratista estadounidense Alan Gross. La violación de los derechos humanos por parte del régimen castrista es, de acuerdo con la encuesta, el principal motivo para mantener el embargo. Para el 50%, se trata de una razón de peso para no levantarlo, frente al 43% que no lo considera así, un porcentaje que se reduce en el caso de los ciudadanos de Florida: 49% contra 45%.

Aunque la opresión a las libertades civiles, unida a que Cuba esté incluida en la lista de países terroristas -junto con Irán, Siria y Sudán- son un importante escollo para que EE UU normalice su relación con el gobierno de la isla, los autores de la encuesta recuerdan que Washington mantiene contactos con otros Gobiernos “con políticas reprobables” y que, incluso, “se ha involucrado en un proceso negociador con Irán sobre su programa nuclear”. “Nadie en EE UU puede obviar la situación de derechos humanos en Cuba, pero eso no tiene por qué ir necesariamente en contra de una política de liberalización o de normalización de la situación bilateral. No deben ser líneas excluyentes”, defiende Schechter.

Más allá de la transcendencia política de las conclusiones de esta encuesta, sus autores alertan del peligro que para la relación de EE UU con el continente americano supone mantener su aislamiento inmovilista hacia la isla. El embargo a Cuba es el principal punto de fricción entre los países de América Latina y Washington, como quedó de manifiesto en la última cumbre de la CELAC celebrada en La Habana. La presencia de Cuba en la próxima cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá el año que viene ha sido impuesta casi como condición necesaria para la asistencia de los países miembros de la OEA, que es quien auspicia la reunión de líderes regionales, aún a costa de la ausencia de EE UU.

El estudio del Adrienne Arsht Latin American Center demuestra que la mayoría del país apoya un cambio y que el temido coste electoral de descongelar las relaciones con la isla “es una convención anulada”. “América Latina está pasando por un momento de relativo éxito, esos países son nuestros futuros socios. Occidente también es América Latina y ante eso es imperativo cambiar uno de nuestros problemas estructurales con el hemisferio que es Cuba, la encuesta demuestra que eso es posible y que no conlleva riesgos”, afirma Schechter.

EtiquetasCuba