Venezuela, Bolivia y Uruguay, con mayor inflación regional

0
545
Foto: El Deber

Venezuela, Bolivia y Uruguay son los países con mayores niveles de inflación alimentaria en la región durante septiembre. El primer país alcanza un 4,9%, le sigue Bolivia con 3,9% y Uruguay con el 2,2%, según desvela el Informe Mensual de Precios que dio a conocer ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los alimentos que incidieron con mayor proporción en los índices inflacionarios son el pollo, el tomate y la papa.

El pollo es el alimento más mencionado como el de mayor incidencia positiva en los niveles de precios de América Latina y el Caribe.

En contraste, la papa y la palta, incidieron negativamente. El tomate mostró un comportamiento heterogéneo.

En Bolivia, Chile y República Dominicana el precio del pollo se incrementó 6,8%, 2,9% y 3,1%, respectivamente.

En el caso del tomate, su precio se incrementó abruptamente en Bolivia (27,1%), Guatemala (16,4%), México (10,3%) y Uruguay (13,8%).

Sin embargo, descendió de forma considerable en Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

Una evolución similar a la del tomate se observó en los precios de la papa y la cebolla. En Bolivia la papa registró significativas alzas (22,8%).

Silencio gubernamental

El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó el domingo que la inflación este año no superará el 8% y garantizó que se continuará aplicando medidas que contribuyan a que los precios no reporten incrementos que afecten a la ciudadanía.

Se envió cuestionarios ayer a esa cartera de Estado, además del Ministerio de Planificación del Desarrollo, pero no se obtuvo respuestas.

A pesar de esta situación el Gobierno asegura que el crecimiento va a superar el 6,6 %, es decir, 1,4% más que el año precedente, lo que situará al país como la segunda economía de la región.

Pronostican problemas

Los economistas Carlos Schlink y Armando Méndez proyectan que la inflación puede sobrepasar el 8% hasta diciembre, ello pese a las medidas antinflacionarias

La cifra

5,56%
Inflación acumulada
Entre enero y septiembre de 2013, llegó a 5,56%. En septiembre, el IPC aumentó en 1,36%, según datos del INE.

 

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s