Resumen de la semana: Derechas

0
143

Al margen de quién salga electo presidente en la segunda vuelta boliviana en octubre próximo, es un hecho que los partidos que dominarán ampliamente el parlamento son de derecha, más o menos radical, más o menos centro, el eje es el mismo y en ese sentido es que buscarán aplicar cambios más o menos drásticos, más aparentemente medidos o encubiertos, más o menos beneficiosos, dependiendo del lugar que se mire y más que todo desde el lugar más o menos favorecido o desfavorecido en la estructura económica y social del país que uno ocupe.

En un análisis comparativo del comportamiento de los gobiernos de derecha en América Latina y gobiernos de derecha en Europa, se estableció que los gobiernos de derecha en Europa tienden a favorecer a los monopolios productivos nacionales que son enormemente competitivos y pujantes en términos internacionales y que, para mantener eso requieren que su Estado garantice:  proteccionismo, privilegio y competitividad. En cambio, los gobiernos de derecha en América Latina tienen a favorecer el capital monopólico y financiero internacional y los grandes monopolios de la tierra en los distintos países de Latinoamérica que lo que quieren es exportar la materia prima  rápido y, ambos requieren que el Estado garantice: aperturismo, desestatización, venta de activos estatales, desprotección social.

Mientras los países europeos desarrollaron su capitalismo nacional a través de décadas y décadas de proteccionismo industrial -porque es la única forma de desarrollarte en el sistema capitalista-, los gobiernos de derecha en América Latina dicen no hay que hacer esto y hay que liberalizar, porque no responden a los intereses de la burguesía productiva nacional,  responden a los intereses de la burguesía monopolística internacional que está consolidada  y- localmente- a los intereses del agro negocio que básicamente necesita liberalización de precios y exportaciones.

Visto así y más allá de campañas hechas y por venir internamente, es valioso entender cuál es la posición que juegan los países en el mundo y por tanto, cómo se posicionan los gobiernos -de derecha- como movimiento político.

Dos meses es un buen tiempo para pensar dónde nos metimos.

 

Roddrigo Paz Pereira elecciones 2025

Quién es Rodrigo Paz Pereira, sorpresivo ganador de la primera vuelta en Bolivia

Espero que el Parlamento “nos ayude a cambiar este modelo económico que trabaja para el Estado y no para los bolivianos”, dijo Paz al cierre de las elecciones ante sus simpatizantes en La Paz.

oro, precio, mercado de valores, materias primas

La “Fiebre del oro” ayuda a Bolivia a sostener sus finanzas públicas

Desde hace tiempo, Bolivia se enfrenta a un fenómeno desconcertante: una grave escasez de dólares, una crisis de la moneda local y una inflación galopante y, sin embargo, sigue pagando sus deudas.

grafitis contra invervencion eeuu en Venezuela, america latina

Estados Unidos y su historial de intervenciones en América Latina

A lo largo del siglo XX, EEUU intervino en varios países de la región y respaldó golpes de Estado que permitieron la llegada al poder de gobiernos afines a Washington.

intel chips

Trump estudia “nacionalizar” Intel para evitar su caída 

EEUU negocia adquirir el 10% de la multinacional y convertirse en primer accionista, tras ello, las acciones subieron, “quizás porque los inversores creen que la empresa será ahora demasiado grande para quebrar”.

trump y zelenski casa blanca, mapa de la guerra ruso ucrania

Trump ya decretó que Ucrania “no recuperará Crimea”

Mientras continúan los bombardeos en Ucrania, Zelenski tuiteó desde EEUU y dijo querer un fin de la guerra con Rusia de manera “rápida y fiable”.

 

Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital  para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s