Bolivia en la encrucijada

Por Carlos Rodriguez San Martín
0
1020
bolivia elecciones

Necesitamos tu apoyo suscribiéndote a dat0s y te vamos a explicar por qué.

Las elecciones judiciales del pasado 15 han sido el ejercicio ideal para medir el nivel de desconfianza en el sistema electoral y el alcance de la manipulación, como el hecho de escoger a cuatro de nueve, prorrogando las funciones de cinco (mayoría). La pregunta es si la oposición tiene capacidad para evitar este tipo de maniobras. Queda claro que no.

Con el MAS herido en las entrañas, que arrastra al país a un futuro incierto; la imagen del dios Jano en la mitología los comienzos, las transiciones y los finales, estas últimas semanas han circulado encuestas y hechos (no hipótesis) que están lejos de resolver el mito. Las elecciones abren la puerta, con el MAS en condición estelar a la presidencia.

Este hecho ha provocado la reacción de los líderes de la oposición; su comparecencia pública, sellando la unidad por el peligro de volver a ser derrotados: La salida inaceptable “negociada” del periodo post electoral de 2019.

Cabe previamente a esa unidad (incolora) el planteamiento de exigencias inherentes con la ética, la conducta moral y con las leyes de los que nos gobiernan. El cumplimiento de la Ley (en el caso Morales). Y, una auditoria minuciosa del padrón electoral (hasta las últimas consecuencias). De no mirar el fondo, se repetiría un contexto mayor de fragmentación de la oposición.

Aunque no viene al caso hacer comparaciones (sí preguntas). La iniciativa para cualquier cambio de ciclo (pacíficas en este caso), cómo generar condiciones para el retorno y funcionamiento de las instituciones democráticas; garantías del respeto al ejercicio de nuestras libertades. La respuesta es desde la sociedad civil, porque la defensa de los valores culturales no es solo tarea de los políticos. Los artistas, los científicos, los educadores, los intelectuales y los periodistas contribuimos a ese debate que termina construyendo el sentido común compartido. Se trata de pelear una batalla porque el instinto del poder es silenciar a los críticos.

Pero será más fácil pelear esta batalla si nos acompañas suscribiéndote a dat0s.

Te espero.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s