Los muchachos orgullosos de Haití

Por Slavoj Zizek (PS)
0
513
Haití, américa latina, protestas
Foto: Ralph Tedy Erol | Reuters

Si medimos un Estado fallido por las grietas en el edificio de su poder, reflejadas en guerras civiles ideológicas en ciernes, asambleas estancadas y espacios públicos cada vez más inseguros, debemos reconocer que Estados Unidos no es tan diferente de Haití. Ambos han dado lugar a bandas violentas con ambiciones políticas.

Tal como van las cosas en Haití, las pandillas violentas podrían no sólo obtener un papel oficial en el gobierno; en realidad podrían convertirse en el gobierno. Tras la toma de infraestructura crítica por parte de las pandillas y la renuncia del primer Ministro Ariel Henry, Haití está exhibiendo todas las características familiares de un Estado fallido. A su pueblo le queda una opción trágica: continuar gobernando una elite “democrática” corrupta, o ser gobernada directamente por pandillas que se presentan como “progresistas”.

Tras el colapso de la ley y el orden, CARICOM, la organización intergubernamental regional del Caribe, ha anunciado un acuerdo para crear un consejo de transición destinado a representar a una amplia franja de agrupaciones políticas y de la sociedad civil haitianas. El consejo ejercería algunos poderes que normalmente pertenecen al cargo (vacante) del presidente, incluido el poder de nombrar a un primer ministro interino. Se esperaría que el gobierno resultante eventualmente celebrara elecciones, logrando así un reinicio político completo.

¿Pero a quiénes incluirán estos nuevos acuerdos? Haití se encuentra bajo estado de emergencia desde que grupos armados atacaron la prisión más grande del país a principios de este mes, matando e hiriendo a policías y personal penitenciario, y permitiendo que casi 4.000 reclusos escaparan. El líder de la pandilla Jimmy “Barbecue” Chérizier –ex oficial de policía– se atribuyó el mérito del ataque y pidió el derrocamiento del gobierno.

Las pandillas controlan ahora el 80% de la capital de Haití, Puerto Príncipe, y se han apoderado del principal aeropuerto del país para bloquear el regreso de Henry de una misión diplomática a Kenia, donde esperaba conseguir refuerzos policiales.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s