Aprobación del Presidente bajó de 49 a 46% en 6 meses

0
306

La aprobación del presidente Evo Morales descendió tres puntos porcentuales en seis meses, del 49% al 46% entre abril y octubre de este año, según la encuesta de Ipsos para la red Radio Televisión Popular (RTP).

En cuanto a la desaprobación, en la ciudad de Potosí registró  el mayor porcentaje, con un 83% en octubre pasado; le sigue Sucre con un 54%, Oruro con un 48%, Tarija con 47%. Mientras que en El Alto registró uno de los mayores niveles de desaprobación. En esta urbe, en abril había registrado el 30%, mientras que en octubre fue del 42%.  Sin embargo, en esta  ciudad, su aprobación fue del 55%.

Por el contrario, la mayor aprobación del dignatario la obtuvo en Cobija con un 57%; le sigue El Alto con el porcentaje mencionado, La Paz con un 49% y Cochabamba con un 48%.

El analista político Franklin Pareja consideró que recién se está comenzando a notar un desgaste del Presidente. “Por primera vez bajó del 50%. Segundo, puede ser que se deba a la sensación térmica de bonanza de una estabilidad económica muy potente en los pasados 10 años, que ya está mostrando signos de agotamiento y lo comenzó a sentir la población. Estos factores podrían generar un constante decrecimiento de su popularidad”, declaró el experto.

Además, considera que ese descenso se debe a los problemas sociales que atravesó el país los pasados meses. “Creo que hay un desgaste que le afecta a su persona y a la estructura gubernamental. El Presidente tiene un estilo de no cambiar su gabinete por muchos años y ya hay una sensación de que debería hacer modificaciones. Eso le está comenzando a pasar una factura”, agregó Pareja.

El Vicepresidente

Álvaro García Linera tiene una desaprobación del 51% en octubre pasado, mientras que su aprobación es del 39%. En la ciudad de Potosí tiene el mayor rechazo, con un 97%, mientras que en El Alto alcanzó una aprobación del 61% este mes.

“Siempre el Presidente tiene mayor aceptación. Creo que el Vicepresidente es el ideólogo del Gobierno y la población asocia muchas de las decisiones, sobre todo políticas, directamente a él más que a Morales. Su desgaste es producto de esas decisiones políticas, agregó Pareja.

En cambio, la aprobación de la gestión del Gobierno descendió tres puntos porcentuales para situarse en un 42%; mientras que su desaprobación subió a 46%. En cambio, la oposición mantuvo su aceptación del 24% y bajó su rechazo al 60%.

Evaluación de la  oposición política

  • Datos El mayor respaldo que recibió la oposición es de Tarija, con un 40%, mientras que el mayor rechazo lo registró en La Paz con un 74%.
  • Evaluación El analista Franklin Pareja considera que la “oposición es un espacio de muchas visiones que nunca lograron cohesionarse”.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s