Designan a Llorenti Co-agente negociador del tema marítimo

0
342

El presidente Evo Morales designó al embajador Sacha Llorenti Soliz como Co-Agente del Estado Plurinacional, ante la Corte Internacional de Justicia, en el asunto “obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico” entre Bolivia y la República de Chile.

De igual manera, la Resolución Suprema de nombramiento establece que entre las funciones que desempeñará el Co-Agente está: coadyuvar en el cumplimiento de las atribuciones del Agente de la demanda marítima y contribuir al logro de las funciones encomendadas a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales.

El día de hoy, se ha comunicado dicha designación a la Corte Internacional de Justicia, en La Haya.

El canciller Fernando Huanacuni dijo que se designó a Llorenti porque conoce de la demanda, es parte del equipo jurídico nacional y tiene posibilidades de hacer seguimiento permanente para reforzar la etapa definitiva del juicio oral contra Chile.

Llorenti desempeñó funciones como miembro del Consejo Nacional Pre – autonómico y Pre – constituyente; Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales y la Sociedad Civil, entre 2007 y 2010; Ministro de Gobierno, entre 2010 y 2011 y fue miembro del Consejo Nacional de Reivindicación Marítima.

Desde el año 2012 a la fecha, ejerce como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario – Representante Permanente ante las Naciones Unidas, instancia multilateral en la cual fue Presidente del Consejo de Seguridad durante el mes de junio de 2017; Vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 72º periodo de sesiones; Presidente del Comité 1540 sobre No proliferación de armas de destrucción masiva del Consejo de Seguridad, entre los años 2017-2018; Vicepresidente del Grupo de Países en desarrollo sin Litoral, entre 2016 y 2017; Presidente del Comité especial de la Asamblea General sobre los procesos de restructuración de la deuda soberna, durante 2015 y Presidente del Grupo de los 77 y China en la sede de la ONU de Nueva York, durante 2014.

La Cancillería reitera a través de un comunicado que la política exterior del país está asentada en la diplomacia por la vida y por la paz y reconoce sólo los medios pacíficos como mecanismos para la resolución de cualquier tema pendiente entre los Estados.

 


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s