Encuesta de El Deber siembra dudas

Por Redacción dat0s
0
206
encuestas
Foto: ilustración : Leo Camus

A confesión de partes relevo de pruebas. Panelista revela que el margen de error de la muestra es de alrededor del 7%.

Ayer, el grupo El Deber, presentó su segunda encuesta nacional rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. La sorpresa de la noche fue la confesión del panelista Manuel Suárez quien reveló que en una charla previa con el director del estudio les informó (a los tres panelistas presentes) que el margen de error de la muestra es del 7%. Si el dato era reservado se violó una regla clave de confidencialidad, si fuera al revés, se trata de un estudio con un bajo nivel de confianza.

Esta es la segunda encuesta de percepción de voto realizada por El Deber. Además, se presentaron otras cinco de diferentes empresas. En todas, el candidato por UN Samuel Doria Medina repite consecutivamente el primer lugar en la intensión de voto. Tuto Quiroga obtiene el segundo lugar, aunque con márgenes muy estrechos. Otra de las sorpresas marcadas en la encuesta presentada anoche por El Deber es la abrupta caída de Andrónico Rodriguez por casi 10 puntos en relación al primer estudio del mismo grupo. El candidato del Frente Popular ha caído del tercer al cuarto lugar el más acentuado entre todos los postulantes a la elección del próximo 17 de agosto.

Los titulares de El Deber y los panelistas

Al finalizar la presentación El Deber mostró la portada de su edición de este jueves que tituló “Pugna cerrada entre Samuel y Tuto”. Los panelistas también fueron tentados a hacer el mismo ejercicio. Omitiendo el error, Suárez coincidió con el titular del diario mayor. Otro definió “Desafección, empate y volatilidad”. Y el tercero apuntó “Segunda vuelta”.

Los tres panelistas coincidieron con matices que el país está pasando por una etapa de volatilidad política y que los llamados indecisos no son tal porque el voto de estos no es uniforme, coincidentemente pueden ser electores masistas que “no saben por quién votar en esta elección”. Queda clara la tendencia a la volatilidad si se mide el resultado del estudio del mismo medio con uno anterior. En este todos cayeron en la preferencia del elector.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s