Evo pedirá a Ban Ki-moon que apoye la causa marítima

0
238

El presidente Evo Morales pedirá al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que exprese  “algunas palabritas” sobre la demanda marítima que presentó Bolivia contra Chile ante la Corte de La Haya para lograr una salida soberana al Pacífico.

“Tal vez antes de su despedida pudiera decir algunas palabritas sobre el tema del mar. Estoy insistiendo, insinuando eso porque Kofi Annan (antecesor de Ban en la Secretaría General de la ONU) apoyó públicamente el tema del mar, así muchas personalidades”, sostuvo Morales en un desayuno con  periodistas en la ciudad de Santa Cruz.

En 2003, Annan -después de reunirse con el entonces presidente Carlos Mesa- declaró: “He podido percatarme que el acceso al mar es un asunto sumamente importante para los bolivianos y entiendo que hay conversaciones en curso. Yo estoy dispuesto a ofreces mis buenos oficios para alcanzar una solución”.

Morales confirmó que se reunirá con Ki-moon, quien dejará el cargo este año. El encuentro está previsto para hoy  en Nueva York, Estados Unidos, donde el mandatario participará en la 71 Asamblea General de la ONU.

La petición se dará -según Morales- luego de ganarse la confianza de Ban Ki-moon, quien en junio de 2014 celebró sus 70 años en la población de El  Torno con pastel de coca y canciones de niños indígenas, previa a la inauguración de la Cumbre del G77 + China, que fue en Santa Cruz.

“Él me decía ‘Presidente, ese acto de mis cumpleaños, las visitas no me van a creer en mi pueblo, quiero las filmaciones, videos’, todo se llevó y ganamos una confianza con Ban Ki-moon”, indicó el mandatario en el desayuno.

El senador del MAS René Joaquino manifestó que un apoyo del secretario de la ONU será fundamental para la demanda boliviana, como lo hicieron personalidades y autoridades.

“Más allá de tener un efecto jurídico, nos interesa la opinión de las personalidades del mundo” afirmó el legislador.

Para el diputado Amilcar Barral, de la opositora UD, “sería interesante” porque cuando vino a Bolivia “lo tratamos como a un rey, además que tendría la obligación de apoyar al país que tiene razón en su demanda”; sin embargo, consideró que “no lo hará por diferentes intereses que tiene a favor de Chile, tomando en cuenta que su relación es mejor con ese país”.

Entre las autoridades que expresaron su apoyo están el papa Francisco, que durante su visita a Bolivia en julio de 2015, demandó diálogo   “franco y abierto” entre Bolivia y Chile por el centenario conflicto marítimo. A él se suman otro centenar de autoridades internacionales.

La  demanda

  • Inicio En abril de 2013, Bolivia presentó la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que determine que Chile tiene la obligación de dialogar de buena fe con Bolivia un acceso soberano a las costas del Pacífico, como se comprometió unilateralmente desde 1904.
  • Proceso La pasada semana, los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, José Miguel Insulza, acordaron en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la apertura de una nueva ronda de alegatos escritos en el litigio por la demanda marítima. La Corte aún no fijó los plazos para la presentación de alegatos.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s