Quién es Rodrigo Paz Pereira, sorpresivo ganador de la primera vuelta en Bolivia

Paz pasó de los últimos lugares en las encuestas de opinión a lograr competir en una segunda vuelta con el expresidente conservador Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quien gobernó Bolivia entre 2001 y 2002.
Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, el candidato presidencial opositor Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano)dio la sorpresa en las elecciones al lograr el primer lugar en primera vuelta con más del 32% de los votos.
Paz Pereira, de 57 años, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y es la principal sorpresa de los comicios, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas de opinión a lograr competir en una segunda vuelta con el expresidente conservador Jorge Quiroga, quien gobernó Bolivia entre 2001 y 2002.
Su compañero de fórmula en el PDC es el ex capitán de policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de diversos casos de presunta corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.
Espero que el Parlamento “nos ayude a cambiar este modelo económico que trabaja para el Estado y no para los bolivianos”, dijo Paz este domingo por la noche ante sus simpatizantes en La Paz. Prometió una incorporación de las clases medias y bajas a la vida económica del país con créditos accesibles, libre importación de productos y una reforma tributaria para incentivar la industria nacional.
“Esta es una señal de cambio, y esa señal de cambio es la grandeza del pueblo boliviano que quiere otro destino”, afirmó Paz, quien también felicitó a su próximo rival, el ultraderechista Quiroga. “Hemos clasificado a una final. Aún no hemos ganado nada”, advirtió.
Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares de Bolivia.
El candidato es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público, al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana, del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
Para llegar a la alcaldía de Tarija, Paz Pereira derrotó en las elecciones municipales de 2015 al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados.
En el actual proceso electoral, el senador tuvo una campaña modesta frente al gran despliegue que hicieron Quiroga y el también opositor Samuel Doria Medina, a quien las encuestas habían situado entre los primeros lugares y con posibilidades de disputar la segunda vuelta.
Paz se impuso en la primera vuelta en Bolivia
El candidato opositor Rodrigo Paz dio la sorpresa al encabezar la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Bolivia con más de un 30% de los votos, con casi el 92% escrutado.
De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, el candidato del Partido Demócrata Cristiano obtuvo cerca del 32% de apoyos, y se disputará la ronda final de los comicios con el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, aspirante por Alianza Libre, que lo sigue con un 27% de los votos.
En tercer lugar, con algo más del 20% de los apoyos, quedó Samuel Doria, que concurría a estas elecciones con Alianza Unidad, y que ya anunció que apoyará a Paz Pereira en la segunda vuelta, prevista para el próximo 19 de octubre.
“A lo largo de la campaña dije que, si yo no entraba a la segunda vuelta, iba a apoyar quien llegara primero si este no era del MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra”, dijo Doria durante una comparecencia en la que asumió su derrota y se comprometió a respaldar “toda iniciativa que ayude al país a salir de la crisis”.
El cuadro se completa con Andrónico Rodriguez, de Alianza Popular; y Manfred Reyes Villa, de APB – Súmate; con un 8 y un casi 7%, respectivamente, mientras que se confirma la estrepitosa caída del MAS con apenas un 3% de los apoyos que recibió el exministro y candidato respaldado por el presidente Luis Arce, Eduardo del Castillo.
Por su parte, Johnny Fernández, por La Fuerza del Pueblo; y Pavel Aracena con la formación Libertad y Progreso-ADN, cosecharon ambos un 1,6% de votos. Más de 7,9 millones de ciudadanos estaban convocados este domingo a las urnas, en unos comicios que marcan un punto de inflexión político en un país dominado desde hace casi dos décadas por el MAS, que en su día lanzó el expresidente Evo Morales y que ha quedado roto por las luchas fratricidas.