Todo lo que se dice no es

0
109
granja de animales

Ironías de los presidenciables (a 13 días de las elecciones).

Finalmente, luego de varios desaciertos, el convocar a debates invitando a unos -no a todos- los candidatos que pugna por el sillón presidencial, el viernes el Tribunal Supremo Electoral juntó a los ocho que disputarán la presidencia del país. Fue el remate de un angustiante recorrido, antes del veredicto en las urnas. El ejercicio fue revelador para escuchar ataques, ofensas y defensas y hasta dieron pie a la construcción de imágenes con el uso de la tecnología a besos y abrazos cuando en realidad fue un debate de mordidas y arañazos que alcanzó a los ocho por igual.

***

No fue una noche apta para el entusiasmo. Todos debieron salir alicaídos por el performance. Un analista ha señalado que fue “un debate sin sorpresas de tales para cuales”. Y a reglón seguido marcó el comportamiento de cada uno que suena irreproducible en este espacio. Lo que sí ha quedado claro es que la opción de votar nulo, blanco o abstenerse definitivamente de participar en el proceso es una opción que puede crecer al fragor del combate sinuoso que escogieron los presidenciables.

***

En la previa al debate se presentó la última encuesta de El Deber, el diario que se edita en Santa Cruz ha sido la capital estrella en el movimiento previo. Allí se promovieron los más importantes debates y el clima electoral parece que se respira más intensamente en la capital oriental que en el resto de las ciudades del país. La Paz ha estado equidistante y menos emocionada por las elecciones, quizá por el sobre calentamiento como sede de un gobierno sin rumbo, ha mermado su rendimiento político.

***

Ya las encuestas envalentonaron el debate. Por ejemplo, uno de los ganadores de la noche fue indudablemente Rodrigo Paz Pereira, que disputa palmo a palmo el tercer lugar en la preferencia del elector. Escaso de recursos económicos, pero no de entusiasmo fue probablemente uno de los postulantes que más en serio se tomó la contienda. Recorrió a lo largo y ancho del país escuchado a la gente y sintiendo en la piel lo que es sufrir decepciones: no ser convocado a algunos debates clave, sufrir en reiteradas formas una especie de discriminación. Pasó estoicamente la prueba y estuvo firme en el debate sacando a relucir esa proximidad con la gente cuando se lo escuchó decir que los millones que prometen sus contrincantes no resuelven las necesidades de la gente pobre.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s